Secciones

Misión de la Unesco confirma visita a Chiloé en diciembre

Expertos arriban el 2 del próximo mes. Analizarán las iglesias patrimoniales y el impacto del mall de Castro.
E-mail Compartir

La Unesco, a través de su oficina en Santiago, confirmó que desde el 2 y hasta el 5 de diciembre se apersonará en Chiloé una misión de profesionales conducida por un experto de Icomos Internacional y un representante de la Unidad de América Latina y el Caribe del Centro del Patrimonio Mundial de la Unesco para realizar el monitoreo reactivo a las 16 iglesias declaradas Patrimonio de la Humanidad por este organismo y para revisar las consecuencias de la construcción del mall de Castro.

La delegación que es considerada como un signo de monitoreo de expertos internacionales para comprobar el cuidado de los sitios por parte del Estado, fue solicitada para que visite Chiloé en la 37ª reunión que el Comité del Patrimonio Mundial hizo en Camboya.

Lo anterior, tras informes provenientes de diversas fuentes que alertaron a esta entidad sobre la construcción del centro comercial en las inmediaciones de la iglesia San Francisco, uno de los componentes del bien inscrito en la Lista del Patrimonio Mundial.

"El que vengan los expertos de la Unesco a Chiloé es la consecuencia del mall que fue construido en plena zona patrimonial de Castro", expresó Jorge Espinosa, presidente de la Delegación Zonal Chiloé del Colegio de Arquitectos.

El profesional afirmó que la agrupación se reunirá con la misión de monitoreo el día 5 en la capital insular, ocasión en donde le expondrán cuatro puntos que a su parecer revisten de suma importancia respecto al impacto que ha generado en la ciudad y al patrimonio local el polémico establecimiento del Grupo Pasmar.

"Vamos a exponer la dramática realidad arquitectónica y urbanística del mall, el impacto social que ha ocasionado en la Isla y la división que ha generado en la comunidad. Asimismo, queremos explicarle a estos profesionales los aspectos ilegales que ha cometido esta construcción", aseguró Espinosa.

La fuente agregó que en la oportunidad entregarán una serie de propuestas que puedan mitigar el impacto visual de la construcción que levantó la firma inversora de Jacob Mosa.

Según lo señalado por la oficina de la Unesco en Chile, la misión abordará la definición de las características del entorno global para todos los componentes del bien seriado, en particular en relación con su Valor Universal Excepcional y examinará las condiciones necesarias para una protección adecuada, revisará su zona de amortiguamiento y las medidas reglamentarias para la protección del entorno de las iglesias de Chiloé.

Los expertos también se reunirán con autoridades para discutir el nivel de protección actual, las modalidades de gestión del bien y analizarán las medidas para mitigar el impacto visual del mall, con el fin de mejorar su integración en el entorno del templo Patrimonio Mundial de la Unesco.

"Vamos a exponer la dramática realidad arquitectónica y urbanística del mall". Jorge Espinosa arquitecto.

Será discutido en junio del 2014

Un informe detallado basado en los hallazgos de la misión será preparado para la evaluación del Comité del Patrimonio Mundial en su 38ª reunión que se llevará a cabo en Qatar, en junio del próximo año, tomando en consideración lo dispuesto en las directrices prácticas de la Convención, la Declaración de Valor Universal Excepcional del bien, así como las recomendaciones específicas y conclusiones de la misión.

A este informe se sumará también un segundo que tiene relación a la visita que desde mañana y hasta el 30 de este mes emprenderá en la ciudad de Valparaíso esta misión internacional.

Informe