Secciones

No hay acuerdo con el Censo 2012: aún no se sabe cuántos chilenos somos

Presidente Piñera rechazó repetir el sondeo, mientras la comisión externa nacional insiste en que hay que hacer otro.
E-mail Compartir

Que no hay que repetir el censo. Esa es la opinión que manifestó ayer el Presidente Sebastián Piñera, luego de que la comisión externa nacional que investigó el sondeo, reiterara su recomendación de repetir la consulta.

Desde la oposición, la candidata de la Nueva Mayoría Michelle Bachelet, manifestó en una entrevista en Radio ADN que, de ser electa Presidenta, va a "preparar todo el proceso censal en 2014, el año 2015 hacer un piloto y el 2016 hacer el ejercicio de un nuevo censo". La ex mandataria, explicó su postura diciendo que "aún no sabemos cuántos chilenos somos" y que ya han habido tres opiniones distintas que no han logrado llegar a una conclusión única.

En tanto, el Presidente Piñera dijo en entrevista con Radio Pudahuel que el censo efectivamente tuvo errores, pero que eso no invalida la encuesta para la creación de políticas públicas. "Todos los censos tienen errores y tienen problemas. Si comparamos el censo que se hizo en Chile el año pasado con un censo ideal siempre se detectarán un montón de problemas", explicó el jefe de Estado.

Los dichos del mandatario se condicen con las conclusiones que obtuvo tras ocho semanas de trabajo, la comisión externa internacional, que fue convocada por el actual director del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), Juan Eduardo Coeymans, para analizar el sondeo de 2012. Los expertos, determinaron que la encuesta es perfectamente válida para generar políticas públicas y para cumplir con todos los fines para los que fue planificada. Además, hicieron una serie de recomendaciones, como realizar un censo piloto un año antes del definitivo, con el fin de corregir y prevenir errores.

Comisión nacional

El diputado DC y presidente de la comisión investigadora del censo, Juan Carlos Latorre, cuestionó el trabajo de la comisión internacional, diciendo que es "a lo menos discutible". El parlamentario añadió que el informe presentado por los académicos "minimiza los errores, propone eliminar los datos de vivienda y moradores inventados y sólo trabajó 70 horas en Chile". Sobre la imposibilidad que ha existido de poder llegar a una cifra que represente el total de la población chilena, Latorre opinó que a los expertos extranjeros "tampoco les interesa". El diputado demócrata cristiano además cuestionó que los expertos pasaran por alto la tasa de omisión de un 9,3% que registraron los expertos nacionales en el primer informe, que "es el triple de lo que siempre se había registrado en los censos en nuestro país", señaló.

Por otra parte, Radio Bío Bío publicó ayer un comunicado interno del INE dirigido a las jefaturas y directores del organismo, en el que el Subdepartamento de Estadísticas Demográficas de instituto criticó el informe realizado por la comisión internacional, asegurando que éste "vulnera no sólo nuestra credibilidad ante nuestros colegas y ante la opinión pública sino que además pone en entredicho la calidad de los productos que son vinculantes con nuestro trabajo". Además, sugirieron publicar lo antes posibles los resultados del censo 2012.

Lo que dijo el ine