Secciones

Freddy Krueger estará en Mundial de Esquí Náutico

Ayer comenzó este evento en Chile. Felipe Miranda es la carta nacional.
E-mail Compartir

Confirman amistoso de la "Roja" ante Costa Rica

La Asociación Nacional de Fútbol Profesional, ANFP, confirmó este martes la realización de un nuevo amistoso para la selección chilena, de cara a su preparación para el Mundial de Brasil.

Se trata de Costa Rica, selección caribeña clasificada a la cita planetaria por la Concacaf, rival con el que la "Roja" se medirá el miércoles 22 de enero en una sede y hora aún por definir.

Hace tiempo que se barajaba el nombre de los "Ticos" como contrincantes, pero tanto la ANFP como Jorge Sampaoli no lo habían querido confirmar hasta sellar el acuerdo.

Para ese compromiso, el DT casildense dispondrá sólo de jugadores del medio local debido a que no es fecha FIFA. Chile se ha enfrentado en nueve ocasiones a Costa Rica con un saldo de 5 derrotas, 2 empates y sólo dos victorias.

La selección chilena ya firmó un amistoso ante Alemania para el 5 de marzo en canchas teutonas, pero que podría caerse si es que ambos combinados son sorteados en el mismo grupo para la cita planetaria. J

"En este mundial voy a hacer lo que sé", avisa, con fe, la figura chilena del esquí acuático, Felipe Miranda, actual número 3 del mundo. ¿Y qué es lo que sabe? "Esquiar y darlo todo", responde muy concentrado el crack acuático.

Ocurre que Chile hospeda un evento de lujo: en la laguna Los Morros, ubicada en la comuna de San Bernardo, en los márgenes de Santiago, ha comenzado el Mundial de Esquí Náutico. Una fiesta llena de esquíes y lanchas que se extenderá hasta el domingo. Un evento planetario que convocó a 150 esquiadores provenientes de 40 países.

-El nivel está altísimo. Pero, igual, mi aspiración es llegar al pódium- declara la estrella chilena. Su hermano Rodrigo, 32 años, quinto del mundo (categoría Salto), y él, Pipe, 27 años, son los legendarios hermanos Miranda, los impulsores clásicos de este deporte. Una vez lo dijo Néstor Isella: "Miranda, un apellido que uno siempre imagina mojado". Es que Los Miranda son tan característicos de esta disciplina que, incluso, son los dueños de la laguna Los Morros, sitio donde se realiza la competencia.

-¿Siente, de alguna manera, que el mundial se hará en su jardín?

-Sí, es cierto, competiré en la casa. Pero, aunque conozca perfectamente mi laguna, no quiere decir que tenga ventajas extradeportivas- afirma Felipe Miranda.

Miranda dice que la convocatoria ha sido impresionante. Están todas las potencias: Francia, Canadá, Alemania, los checos, los belgas, y, por supuesto, los quince esquiadores de Estados Unidos.

"También, formando parte de la delegación gringa está…", Miranda hace una tétrica pausa. ¿Quién? "Freddy Krueger, señor", agrega Miranda con la voz ronca.

El monstruo

Es efectivo: dentro de la delegación de Estados Unidos hay un señor de 38 años que verídicamente se llama Freddy Krueger. Y Felipe Miranda lo define así: "Ese weón es una pesadilla". ¿De qué habla? Y la gran carta del esquí náutico chileno lo aclara con una paradoja: "Krueger es seco".

Krueger, dicen desde la organización, es oficialmente un monstruo: campeón mundial desde hace dos años. Record del mundo en salto: alcanza los 75 metros. Actual número uno del ranking. Una bestia. "Es el Roger Federer del esquí acuático", señala Cristián León, uno de los organizadores. Dicen que no es alto y no presenta síntomas de sicópata. Ama la vida, es social. Es un genio y competirá el jueves.

Felipe Miranda lo elogia: "Un privilegio que La Pesadilla, como lo apodamos en el mundo del esquí, esté con nosotros". Y luego Miranda dice que dejará todo en el agua. Que ya es hora que este deporte se popularice. Es caro, sí, admite, pero no inalcanzable ($13.000 una clase). Y culmina con una amenaza: "Chile, por sus características, debiera ser una potencia mundial". El domingo lo veremos. Crucemos los dedos.