Secciones

Potencian la educación local desde el patrimonio

Buscan que los alumnos aprendan y conozcan las bondades de la rica cultura chilota.
E-mail Compartir

"Aprender desde lo cercano" se tituló el V Seminario Provincial de Educación desde el Patrimonio, organizado por el Mineduc y dirigido a profesores y alumnos de todo el Archipiélago.

La actividad que se desarrolló en dependencias del Liceo Galvarino Riveros Cárdenas de la ciudad de Castro, contó con ponencias del destacado profesor de Historia e investigador José Ulloa, con temas como el "Enfoque pedagógico e histórico del sistema de fortificaciones españolas en Chiloé". El expositor fue el encargado de iniciar la jornada.

A lo anterior se sumó las presentaciones de docentes de los colegios San Francisco y Quellón, de la escuela Chilhué de Queilen, del Centro Educacional Amador Cárdenas de Achao y del investigador Felipe Montiel.

"Para el ministerio este seminario es muy importante porque estamos mirando los aspectos propios de la cultura y el patrimonio de la Isla desde la educación, el currículo y los contendidos para que nuestros jóvenes y niños se empapen de esta identidad especial, que tiene que ver con nuestras creencias", acotó el seremi de Educación, Carlos Muñoz.

El personero además puntualizó que otro de los objetivos de la materialización de estos simposios es vincular las materias que se exponen en la malla curricular.

Lo anterior fue ampliamente valorado por la docente Oriana Ojeda, quien expuso acerca de la elaboración de un programa propio en el plan electivo humanista, desde el fundamento del patrimonio cultural.

"Como colegio estamos hace tiempo trabajando el tema del patrimonio en nuestras aulas. El patrimonio en sí, es la base de Chiloé y qué mejor que trabajarlo desde la educación porque los jóvenes serán los encargados de defenderlo y prolongarlo", dijo la educadora del Colegio San Francisco de Castro.

Por su parte, la alumna Pía Gallardo del Colegio Quellón aseguró que este tipo de iniciativas son muy importantes para enriquecer los contenidos curriculares y potenciar la idiosincrasia e identidad insular desde una sala de clases.

"A mí me gusta mucho mi cultura y es muy bueno que nos la enseñen en el colegio porque así aprendemos más de ella y la valoramos más", acuñó la joven.J