Secciones

Coro de Niños Huilliches de Molulco recibió su disco

Titular del Minagri les hizo entrega también de documental de su gira.
E-mail Compartir

Caritas alegres y expresiones de profunda gratitud fueron palpables en la sencilla pero emotiva ceremonia que se celebró ayer en la Escuela Rural Artística Alumno Marcelo Guenteo Solís de Molulco, comuna de Quellón, lugar en donde el ministro de Agricultura Luis Mayol hizo entrega al Coro de Niños Huilliches de esta localidad la grabación de su disco compacto.

El álbum contiene doce temas interpretados en mapudungun que fueron grabados por la agrupación en la sala SCD del Mall Plaza Vespucio en el marco de su gira artística que realizó en agosto pasado, gracias a una invitación que les realizó la autoridad a través de la Fundación de Comunicaciones, Capacitación y Cultura del Agro (Fucoa).

"Este coro no es solo un aporte para el país, también para la humanidad, ellos están rescatando su idioma y su cultura a través de la música, lo cual es simplemente maravilloso; por ello nos llena de orgullo el haber materializado este cedé", expresó el titular de Agricultura, Luis Mayol, quien destacó que esta iniciativa trasmite la riqueza de la ruralidad del país.

Además, el secretario de Estado les entregó a los pequeños y a su director, Gabriel Coddou, un documental que realizó Fucoa que registra el viaje y las actividades que emprendieron en Santiago, en donde visitaron el Palacio de La Moneda y deleitaron a los capitalinos con sus melodías en el Teatro Municipal.

"El llamado que hago a estos niños es que sigan perseverando en lo que hacen, cuidando su cultura, porque ella llevada de buena manera llena el alma y el espíritu, y permite que las personas se desarrollen y logren sus objetivos en la vida", puntualizó la autoridad.

Los menores, por su parte, agradecieron este gesto y expresaron que los llena de orgullo el ser protagonistas de esta historia.

"Estoy demasiado feliz, es como culminar una etapa, pues me queda poco en la escuela y, sin duda, este será uno de los más grandes recuerdos que me llevaré", indico la alumna Pilar Barrientos.

"Yo estoy orgulloso, porque conocí Santiago y mis compañeros, además mi mamá verá lo que hicimos y podrá escuchar lo que grabamos", acuñó Cristóbal Delgado.

generacional

generacional

Una opinión similar sostuvo Valentina Altamirano, quien reveló que cuando supieron que grabarían un compacto no lo podían creer. "Estoy contenta, el tener este disco y poder mostrarlo a la familia es lindo. Por ello le doy las gracias a todos lo que nos ayudaron a que esto suceda", dijo la estudiante de cuarto básico.

En tanto, la apoderada Coralia Quinán expresó la emoción que le significó que su hija pueda ser partícipe de esta iniciativa. "Esta es una experiencia muy positiva para los niños y de la cual los padres estamos agradecidos. Yo sé lo que significa el coro para ellos porque también fui parte de él hace años y sé cómo trabajan los profesores por sacarlos adelante", reveló.

El grupo, desde sus orígenes en 1993, y gracias al apoyo del Fondo de Desarrollo de la Cultura y las Artes, Fondart, ha destacado por difundir la cultura huilliche a través de su música, interpretada actualmente por 30 niños de entre 8 y 15 años que se destacan no solamente por sus dotes musicales, sino también por su excelencia académica.

El disco que lleva el nombre de la agrupación contiene doce temas, diez de los cuales pertenecen al cancionero jesuita mapuche que data de 1777, además de las canciones "Flor de la cantuta" y "Estrellita del oriente", compuesta por el fallecido lonco José Santos Lincomán.

Historia