Secciones

Comisión de Vivienda llegaría a Chiloé por "Ley palafitos"

Normativa que regulariza este tipo de construcciones ya está siendo analizada por el Congreso.
E-mail Compartir

Mientras la Comisión de Vivienda de la Cámara de Diputado analiza el proyecto de ley de concesiones marítimas y regularización de los palafitos de Chiloé, funcionarios del Ministerio de Vivienda y Urbanismo llegaron a la zona para revisar las obras de mejoramientos de las características construcciones.

Luego que fuera anunciado por el presidente Sebastián Piñera en su última visita a la provincia en septiembre pasado, el proyecto ya está siendo discutido por los parlamentarios que integran la comisión, la misma que llegarían a Chiloé para recorrer y conocer la realidad de las personas que viven en los palafitos en enero próximo.

Así lo indicó el diputado por el distrito 58, Alejandro Santana (RN), quien pese a no pertenecer a la comisión participó en la instancia como representante de la zona, argumentando que "una de las cosas negativas que noté es que el resto de los parlamentarios le está dando una mirada país al tema, pero son realidades distintas e incluso el proyecto dice claramente palafitos de Chiloé".

En la instancia, representantes del Gobierno entregaron algunas especificaciones técnicas como por qué se está proponiendo una concesión y no títulos de dominio.

"Los palafitos están ubicado en un sitio de uso público nacional, por lo que no se puede traspasar la propiedad y por eso la concesión", afirmó el parlamentario chilote, añadiendo que "el Ejecutivo se fue con algunas tareas como el número de años que se extenderá la concesión".

En este sentido, Santana expresó que "el valor de la concesión y los años por los que se entregará también se analizó y yo creo que debería ser de carácter gratuito porque se trata de personas vulnerables".

Junto con ello, el chilote mencionó que invitó a la Comisión de Vivienda de la Cámara a visitar los palafitos y se estableció como una fecha tentativa el 8 de enero.

"Ojalá esta sea una discusión de carácter local y no país porque si es así el beneficio no llegaría en el corto plazo a los vecinos de Castro", puntualizó el congresista.

Quien también participó del análisis de la Comisión de Vivienda fue el alcalde de Castro, Nelson Águila (DC), quien estuvo acompañado en la instancia por un equipo municipal.

"Nos percatamos que los congresistas estimaron que con este proyecto de ley no se va al fondo del problema, por ello los parlamentarios concordaron que durante del mes de enero próximo viajarán hasta Castro para recorrer los palafitos y dialogar directamente con los propietarios de estas construcciones, ya que solo así se puede saber de primera fuente qué es lo que piensan los habitantes", expuso el decé.

"Una de las cosas negativas que noté es que el resto de los parlamentarios le está dando una mirada país al tema". Alejandro Santana, diputado por Chiloé y Palena.

Delegación revisa avance de proyecto

En la tarde de ayer profesionales del Ministerio de Vivienda y Urbanismo iniciaron una visita técnica al Proyecto de Recuperación de Palafitos de Chiloé.

Esta iniciativa se realiza con subsidios de autorreparación asistida, entregados para el mejoramiento de los palafitos que presentaban distintos niveles de deterioro, tanto en sus fachadas como en los pilotes.

La comitiva está encabezada por el jefe de la División Técnica de Estudio y Fomento Habitacional del Minvu (Ditec), Ragnar Branth, junto a profesionales y especialistas de la División de Política Habitacional (DPH) y de la Ditec.

Mejoramiento