Secciones

Chiloé registró cifra récord de cesantía: llegó apenas a 0,3%

Pese al positivo estadístico, el análisis del resultado es dispar dependiendo de dónde se mire.
E-mail Compartir

Una cifra récord arrojó el último informe de empleo entregado por el Instituto Nacional de Estadísticas, INE, para las provincias de Chiloé y Palena. A solamente un 0,3 por ciento llegó la desocupación en ambas zonas en el trimestre móvil agosto-octubre.

El estadístico es 0,6 puntos porcentuales más bajo que el reportado en el período inmediatamente anterior y 3,8 puntos menor al compararlo con el mismo trimestre móvil del año pasado.

Ambas provincias además reflejaron la cesantía más baja a nivel regional, ya que en Llanquihue el desempleo llegó a un 3,0 por ciento, mientras que en Osorno fue de un 4,4%. La Región de Los Lagos reportó una desocupación de 2,7 por ciento, convirtiéndose en el menor índice en todo Chile, mientras que en el país la desocupación alcanzó un 5,8%.

Pese la positiva cifra de desempleo en los territorios del sur de la Región de Los Lagos, los datos fueron analizados de una forma dispar por la seremi del Trabajo y Previsión Social, Andrea Rosmanich, y por el presidente provincial de la Central Unitaria de Trabajadores, CUT, César Navarro.

En este sentido, la funcionaria pública destacó que el 0,3 por ciento de desocupación en Chiloé y Palena es una cifra récord para la zona y lo es también en la comparación de las cifras entre hombres y mujeres, ya que el estadístico es similar en ambos géneros.

"El año pasado teníamos una desocupación de un 4,6% en hombres y un 3,4% en mujeres y ahora los dos bordean el 0,3%", afirmó la seremi, sumando que esta cifra se traduce en que en ambas provincias hay 37 mil mujeres y 64 mil hombres ocupados.

Asimismo, expuso que "esto es una maravilla, sobre todo porque hay muchos hogares que son manejados por mujeres".

Junto con ello, la profesional valoró que durante en los últimos doce meses en las provincias se crearon 4 mil 800 puestos de trabajo, orientados a áreas como hoteles y restoranes, enseñanza y administración pública.

Por su parte, el dirigente de los trabajadores, César Navarro, reiteró su disconformidad con el índice de cesantía entregado por el INE, ya que asegura "no responde a la realidad que es posible apreciar en la zona".

"Siempre vamos a mantener que las cifras no son las mismas que nosotros manejamos, es cosa de darse una vuelta por las OMIL (oficinas municipales de intermediación laboral) para verificar que lo que dicen no es así", afirmó el presidente de la CUT chilota.

A juicio de Navarro, la espera por participar de capacitaciones sociales de estas reparticiones también da cuenta de la necesidad de las personas por acceder a un puesto de trabajo.

"Siempre vamos a mantener que las cifras no son las mismas que nosotros manejamos". César Navarro, presidente provincial de la Central Unitaria de Trabajadores.

Revisan los datos en ambas provincias

Cerca de 68 mil personas que residen en las provincias de Chiloé y Palena actualmente se encuentran fuera de la fuerza de trabajo.

Así lo indicó al seremi del Trabajo y Previsión Social, Andrea Rosmanich, quien explicó que un factor clave es determinar por qué no han ingresado a la fuerza de trabajo.

Lo anterior, considerando que el último índice de desocupación de ambas provincias del sur de la Región de Los Lagos da cuenta que en la zona existe pleno empleo.

"En los próximos meses se va a requerir a más personas porque la proyección, sobre todo de Chiloé, es positiva", afirmó.

No ocupados