Secciones

Carreras a la chilena reviven en Castro

Cinco corridas se disputaron ayer en festival en el Parque Municipal de Castro.
E-mail Compartir

La victoria de "El Palomo" de Coihuinco sobre "La Flaite" de Pid Pid abrió la tarde de ayer, la décima versión del Festival de Carreras a la Chilena que organiza la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Rurales de Castro.

La cancha del Parque Municipal fue el escenario para estas competencias tradicionales de los campos chilotes, actividad que da inicio a las muestras costumbristas estivales en la comuna.

Cinco carreras pudieron disfrutar los amantes de este deporte, los que desde eso del mediodía comenzaron a llegar al recinto, en el que también se habilitaron cuatro módulos de venta de comidas típicas como asados al palo, chochoca, chancho ahumado y empanadas.

En la segunda carrera de la jornada "La Tormenta" de Pid Pid Alto venció a "El Negro" de Auquilda, mientras que en la tercera se registró un empate entre "La Paloma" de Pid Pid Alto y "La Gitana" de Puacura.

Asimismo, el ejemplar que representó a Quilquico "El Mansito" se impuso sobre "La Aurora" de San José y en la quinta carrera resultó vencedor "El Colorado" de Lingue sobre "El Manzano" de Putemún.

En este sentido, el presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Rurales, Eduardo Calixto, explicó que vecinos de distintos sectores asistieron con sus caballos para dar vida a esta nueva versión del festival.

PREMIOS

Un premio de 30 mil pesos al vencedor y 20 mil al perdedor entregó la organización en cada una de las competencias.

Junto con ello, expuso que "esta no es una polla, sino que se le da el premio a los vecinos por su participación, ya que se trata de un festival".

"El objetivo es conseguir fondos para que nosotros empecemos este año a ver si podemos hacer la sede", afirmó el dirigente, sumando que "tenemos que comprar un terreno, una media hectárea o algo así, porque tenemos fondos fiscales para hacerla, pero hay que tener la tierra".

Calixto también comentó que año a año ha aumentado la cantidad de personas que llega a la muestra, sobre todo porque en el lugar se cuenta con módulos que ofrecen comidas.

"Este año son cuatro juntas de vecinos distintas a la Unión Comunal que están trabajando con fines benéficos y se le dio la opción para poder levantar este festival", mencionó el castreño.