Secciones

Fomentan la inclusión de escolares con síndrome de Asperger en las aulas

Seminario se desarrolló el fin de semana en la comuna de Castro.
E-mail Compartir

Una positiva evaluación del I Seminario Asperger y Educación, el que se desarrolló el sábado en el Colegio San Crescente de Castro, realizaron los integrantes de la Agrupación Asperger Chiloé.

Orientada básicamente a profesionales del área de educación y salud de la provincia, la actividad contó con destacados invitados que presentaron diferentes experiencias y metodologías para abordar esta problemática al interior del aula.

La jornada comenzó con el testimonio de la familia Huenulao Sotomayor en la charla denominada "Vivir con Asperger".

Posteriormente, se presentó el fonoaudiólogo del Hospital de Castro José Luis Cornejo y la neuróloga infantil del mismo recinto hospitalario Claudia Sáez, quienes expusieron sobre la "Detección temprana, diagnóstico y tratamiento en el síndrome de Asperger".

Ante la presencia de cerca de 150 profesionales la jornada continúo con la ponencia de la terapeuta ocupacional Carolina Díaz, quien presentó el "Enfoque en el trabajo terapéutico en el espectro Asperger y el enfoque Abba".

Durante la actividad también participó el encargado de los Programas de Integración Escolar, PIE, del Departamento Provincial de Educación, Osvaldo Valdebenito, y los integrantes del Programa de Integración del Colegio San Francisco de Asís de la capital provincial.

Ricardo Huenulao, integrante del colectivo chilote y organizador del evento, sostuvo que la actividad "fue positiva, con la convocatoria que habíamos pensado. Tuvimos buenos resultados y se cumplieron los objetivos".

El isleño destacó que la jornada "tuvo un enfoque dirigido a los profesionales del área de la educación, a fin de que ellos sepan cómo pueden abordar de la manera más adecuada a los niños Asperger".

Finalmente, Huenulao hizo hincapié en que aún queda mucho por hacer, pero que gracias a este seminario "llegó harta gente nueva", acotó.