Secciones

Presunta negligencia médica provoca la muerte de feto

Joven madre denunció el hecho a la PDI y la Fiscalia investigará lo sucedido en el Hospital de Castro el 29 de noviembre.
E-mail Compartir

Días de profundo dolor asegura estar pasando la joven madre Paula Andrea Millán (28), tras la pérdida de su hijo de cuatro meses de gestación en la madrugada del 29 de noviembre por una presunta negligencia médica.

Según detalla la dueña de casa, desde el 30 de septiembre pasado a la fecha de interrupción del embarazo, acudió en seis ocasiones al Servicio de Urgencia del Hospital Augusto Riffart de Castro con intensos dolores abdominales y sangrado vaginal, y en todas las atenciones fue derivada nuevamente a su hogar, sin mayores explicaciones de su estado.

"El 30 de septiembre fue la primera vez que acudí al hospital, estaba sangrando mucho y eso no es normal en un embarazo, en aquella ocasión me atendió el ginecólogo de turno y tras revisarme, me envió a mi hogar. Esta situación de sangrado y dolor de estómago intenso se repitió el 11 de octubre, el 3 de noviembre y el 23 de ese mismo mes y en todas fui devuelta a mi casa, siempre con un diagnóstico de reposo y abstinencia sexual", afirmó la isleña.

"Sin embargo, el día 28 de noviembre regresé nuevamente al hospital, esta vez no me atendió un ginecólogo, sino unos paramédicos y me entregaron una receta que señalaba que debía tomarme 30 gotas de Viadil cada 8 horas. Sé por mi experiencia anterior de embarazo que en el período de gestación está prohibido el consumo de medicamentos; sin embargo, les hice caso, y me tome las dosis de Viadil que me dieron y al día siguiente perdí a mi bebé", sentenció la mujer.

Según el relato de Millán, en la madrugada del 29 de noviembre el sangrado se intensificó, como así las contracciones, al extremo que "creía que se le salía la guagua", calificó.

fatalidad

fatalidad

"Llegué al hospital con profundas contracciones además del sangrado vaginal, me operaron y me sacaron a mi bebé, según lo que me dijeron sufrí un aborto espontáneo, tras ello aún convaleciente me hicieron firmar un papel donde autorizaba que enviaran a mi guagüita a Santiago; más tarde, me dijeron que sus restos no me serían entregados y que se quedarían allá", expresó la mujer.

La isleña expone que "mi marido que estuvo todo ese rato a mi lado le pidió explicaciones al ginecólogo que me atendió, pero él lo rehuyó, se arrancó y no fue capaz de darle decirle nada de lo que me sucedió".

"Yo solo sé por lo que estoy pasando, tengo mucho dolor y pido justicia y que alguien responda por lo que ocurrió", añadió la isleña no sin antes exclamar que esta malograda situación "siempre le pasa a la gente más humilde por no contar con los recursos".

La fuente agregó que este lunes estampó la denuncia en la Policía de Investigaciones de Chile, información que fue corroborada por el subprefecto de esta unidad en Castro, Claudio Cabello.

"Efectivamente la señora Millán colocó una denuncia en nuestras oficinas, nosotros ya informamos a Fiscalía y ellos investigarán el caso de esta presunta negligencia médica", dijo el efectivo policial.

El Viadil es un compuesto antiespasmódico, analgésico, destinado al tratamiento de aquellos síndromes viscerales, agudos o crónicos cuyo principal componente es el espasmo de la musculatura lisa, a saber: afecciones espasmódicas y dolorosas de las vías biliares: cólicos intestinales, colitis espasmódica, colitis aguda, sigmoiditis, síndrome de constipación, colopatías dolorosas o espasmódicas en general.

"Tomé las dosis de Viadil que me recetaron, al día siguiente perdí a mi bebé". Paula Andrea Millán castreña

Al ser consultado el director del Servicio de Salud Chiloé, Rodrigo Callejas, por esta presunta negligencia médica ocurrida en el principal recinto hospitalario de la provincia, aseguró no tener aún mayores informaciones al respecto, pero de ser efectiva confirmó el inicio de una indagación.

"Aún no hemos sido notificados de Fiscalía por este caso, pero sí vamos a ordenar una auditoria de la situación, vamos a ordenar una investigación de lo que sucedió aquel día, para esclarecer los hechos", mencionó el profesional.

Callejas reconoció que esta es la primera información que recibe de este caso, dado que la joven no efectuó un reclamo de lo sucedido en la dirección del nosocomio cuando pasaron los hechos, ni tampoco informó al servicio que dirige.