Secciones

Arquitectos piden protección global de Chiloé a la Unesco

Colectivos en pro y contra del polémico mall de Castro expusieron sus posturas a los evaluadores de la Unesco.
E-mail Compartir

Tras un sobrevuelo por el territorio insular para observar el estado de conservación de las 16 iglesias chilotas declaradas Patrimonio de la Humanidad, la misión conjunta de monitoreo reactivo compuesta por la experta de Icomos Betina Adams y César Moreno-Triana, encargado para Latinoamérica y el Caribe del Centro de Patrimonio Mundial, sostuvieron una serie de reuniones con colectivos sociales con el objetivo de conocer sus posturas respecto al mall.

El primero de ellos lo realizaron con los dirigentes sociales que interpusieron un recurso de protección en contra de la construcción del Mall Paseo Chiloé, además de miembros del Colegio de Arquitectos, Delegación Zonal Chiloé. En la ocasión ambos colectivos les presentaron a los peritos sus posturas respecto a esta polémica construcción y las presuntas ilegalidades que la empresa Pasmar S.A. habría incurrido en reiteradas oportunidades para llevar a cabo esta megaobra.

"Pudimos expresar los sentimientos más grandes de malestar que nos produce este mal pensado y ejecutado proyecto. Les dije cuanto quiero a mi ciudad y que por ello la defiendo, porque las autoridades de turno no lo han hecho y han dejado que los privados hagan lo que se les antoja. El resultado de este mall no es solo responsabilidad de Pasmar, también de las autoridades porque han permitido ciertas cosas que no están bien", subrayó la presidenta de la Junta de Vecinos Nueva Aurora, Carmen Antiñanco.

Por su parte, el presidente del Colegio de Arquitectos, Delegación Zonal Chiloé, Jorge Espinosa, calificó la reunión como productiva, dado que los profesionales de la orden expusieron sus puntos de vista respecto al cuidado del patrimonio.

"Planteamos las ilegalidades y trampas que este grupo económico ha llevado a cabo para ejecutar su proyecto (mall); fue muy interesante la recepción de los expertos, ya que hicieron muchas preguntas. Ojalá que la Unesco no le quite el nombramiento de sitio patrimonial a las iglesias, pues eso sería algo atroz para Chiloé y ojalá las autoridades reaccionen a tiempo y hagan valer la legalidad que la Contraloría ha insistido respecto a esta obra que no considera el cuidado del patrimonio", manifestó el profesional.

"En vista a las omisiones que ha tenido el Estado chileno a través de la Municipalidad de Castro en no cumplir el espíritu de lo que significa la nominación de las 16 templos Patrimonio de la Humanidad, les solicitamos al Consejo de Monumentos Nacionales y a los personeros de la Unesco que Chiloé sea transformado y nominado como "paisaje cultural de la humanidad", para que la isla sea preservada para las futuras generaciones", puntualizó el arquitecto.

A ellos también se sumaron los llamados "grupos pro mall", encabezados por los dirigentes de las tres uniones comunales de juntas de vecinos de la comuna, además de la Asociación de Consumidores de Castro, todos quienes en una exposición de una hora les explicaron a los especialistas internacionales de la Unesco las razones de porque defienden el inversión de la familia Mosa.

"Como gremio de consumidores es poco lo que podemos opinar en relación al patrimonio, pero sí tenemos nuestra posición respecto al mall, el cual será un significativo aporte para el desarrollo de la ciudad, pues abriría un mercado inexistente en la zona, traerá una diversidad de productos que significará que exista una gama interesante de precios que hoy no hay en la ciudad", recalcó Raúl Poduje, presidente de la Asociación de Consumidores de Castro.

Una opinión similar sostuvo la presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Castro, Doris Chiguay, quien se hizo presente en encuentro con una pancarta de apoyo al centro comercial.

"La reunión fue a mi parecer muy fructífera, pues nos permitieron a cada uno exponer nuestras visiones respecto al mall, además les explicamos que los detractores de este proyecto de inversión más bien están en contra porque les afectará sus bolsillos no por otra cosa; además, ya hay muy poco que puedan hacer porque el edificio ya está listo", aseguró la líder vecinal.

Más tarde, los observadores de la Unesco escucharon la exposición del Grupo Pasmar, holding propietario del mall de Castro, y finalizaron la penúltima jornada de monitoreo en el Archipiélago con una mesa técnica de trabajo en la Gobernación Provincial.

"Expresamos el malestar que nos produce este mal pensado y ejecutado proyecto (mall)". Carmen Antiñanco, pdta. de la JJ.VV. Nueva Aurora.

La misión de monitoreo reactivo elaborará un informe para la revisión del Comité de Patrimonio Mundial en su trigésima octava sesión que se llevará a cabo en Qatar y que será sometido al Centro de Patrimonio Mundial de la Unesco e Icomos antes del 1 de febrero de 2014. Dicho documento se centrará en el estado de conservación de las 16 iglesias de Chiloé y, en específico, entregará recomendaciones sobre medidas para mitigar el impacto visual del mall Paseo Chiloé que afecta el sitio del Patrimonio Mundial-Unesco iglesia San Francisco de Castro.

Informe