Secciones

Fieles celebraron restauración de Iglesia Santa María de Rilán

El templo fue intervenido durante 25 meses. Ayer se colocó la última tabla que marca su reinaguración.
E-mail Compartir

Con la presencia de autoridades civiles y eclesiásticas, los fieles de la Iglesia Santa María de Rilán, celebraron la inauguración de su restauración, que fue encabezada por el obispo de la diócesis San Carlos de Ancud, Juan María Agurto, quien realizó una emotiva misa para bendecir la finalización de los trabajos de este templo patrimonial que alcanzaron una inversión de $889 millones, los que fueron financiados por la Subdere.

El templo que fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco el 2000, se sometió a una completa restauración que duró 25 meses, proyecto que consistió en la reparación estructural de su torre, el reforzamiento de uniones entre piezas del envigado de piso que asegure el correcto funcionamiento en su calidad de plataforma estructural, entre otras faenas.

"Para nuestro Gobierno es un día muy especial, le estamos entregando a la comunidad su iglesia, la cual estaba muy deteriorada por el paso del tiempo y necesitaba con urgencia una intervención, además con este tipo de iniciativas estamos fortaleciendo y protegiendo un bien patrimonial", dijo el subsecretario de Desarrollo Regional, Miguel Flores.

Opinión que fue compartida por el intendente Jaime Brahm, quien destacó que durante esta administración se han inaugurado cuatro restauraciones de templos patrimoniales.

"Este tipo de intervenciones sin duda permiten un mayor y mejor desarrollo de las localidades, pero lo más importante es que la comunidad podrá disfrutar de su iglesia en torno a la fe", manifestó el jefe regional.

pasacalles

pasacalles

Alegres pasacalles a cargo de los fieles de las diversas capillas que existen de la península de Rilán adornaron la jornada, que comenzó con la bendición de la iglesia a cargo de monseñor Juan María Agurto y el tradicional corte de cinta que emocionó a sus parroquianos, que por años esperaron ver remozada esta infraestructura que fue construida, como se encuentra en la actualidad, a principios del siglo XX.

"Estoy muy emocionado, esta iglesia para mi tiene un significado especial porque en este sector vivió mi familia materna, estoy feliz por la comunidad", puntualizó el alcalde de Castro, Nelson Águila.

"Poner la tabla en esta iglesia para nosotros es un tremendo logro, la finalización de un desafío muy grande", dijo Cristian Larrère, director de la Fundación de Amigos de las Iglesias de Chiloé.

Marcaron la jornada

Fe y devoción

"Estoy feliz porque a pesar de mis años alcancé a ver lista mi iglesia, doy gracias a Dios por ello", sostuvo muy emocionada la vecina del sector María Oyarzún. Lo anterior fue compartido por la coordinadora del comité de parroquias, Nora Cárcamo, quien destacó que estos fueron años de mucho esfuerzo para alcanzar la materialización de esta restauración. "Estamos emocionados, es difícil expresar nuestro sentimiento porque son todos muy positivos y de mucha gratitud a todos quienes ayudaron para que nuestra iglesia hoy se vea tan linda", acuñó la vecina de Rilán.

Isleños