Secciones

Chile está en la mira de sectas internacionales

Algunos de estos grupos intentan captar a gente en busca del éxito. La PDI se está especializando en el área.
E-mail Compartir

León Mujica (28) estaba pasando por un mal momento en su vida cuando descubrió Tierras Altas. Tenía 19 años cuando una compañera de universidad le comentó del grupo y como él la vio tan bien, le tincó. "Ella era muy feliz, como luminosa y yo pensé "si ella es así, esto es bueno"". Y fue. Así pagó el primero de varios cursos que prometían mejorar su vida.

En Chile hay más de 350 sectas identificadas, según el sociólogo experto en el tema, Humberto Lagos. Por eso, funcionarios del Grupo de Análisis e Intervención Antisectas de la PDI (GAIA), viajarán en enero a Francia a capacitarse en el organismo llamado Misión Interministerial de Vigilancia y Lucha contra las Derivas Sectarias (Miviludes). Lagos explicó a La Estrella que Francia tiene una vasta experiencia con sectas y que por eso se habría elegido ese país.

León cuenta que el grupo al que él perteneció partió con ChileWorks, que según su sitio web es una "empresa educacional", pero que para el sociólogo Humberto Lagos tiene varios rasgos de secta.

Esta empresa en particular tuvo su origen en Estados Unidos, siendo importada a Argentina y Chile. Y Lagos explica que esto es un factor común en la mayoría de las sectas: llegan desde otros países y se instalan en países exitosos. El sociólogo además aclara que estamos ante una secta cuando hay "grupos generalmente minoritarios, exclusivos y excluyentes, herméticos, con una doctrina particular y un liderazgo centralizado fuerte y carismático". Tal como lo que vio León hace unos años. Lagos dice que quienes pertenezcan a una secta "van a cumplir cualquier conducta que se les exija, no importa que esa conducta pueda constituirse en un delito".

Rituales

"Toma el control de tu vida", le decían a León, que cuenta que le pedían constantemente llevar más gente, pero siempre manteniendo el secretismo. León dice que siempre le repetían: "No cuentes lo que haces acá, porque si invitas a alguien le arruinas la experiencia". Un día, en uno de los talleres que pagó, le indicaron que iban a salir, pero no le dijeron dónde. Sí le señalaron que llevara un tubo de PVC y un nylon. Una vez en el lugar lo enterraron bajo arena. "Lo que me asustó es que la arena es pesada, no me podía mover nada", relata.

Lagos explica que es normal que estos grupos se separan del entorno y que las relaciones personales sean condicionadas por el líder. León hoy mira con distancia lo que vivió y aunque no se arrepiente, porque hizo amigos, sí ve que fue atrapado por el grupo y separado de su entorno porque pertenecer genera "compromisos" que hacen que las personas se vayan aislando.

A pesar de que ChileWorks se fue del país hace un par de años, tras las denuncias de varios de sus integrantes, se ha instalado sin problemas en México. Sin embargo, en Chile varios de sus adeptos han seguido lo aprendido en estos cursos para dictarlos, según explicó León Mujica. En Facebook hay varios grupos que advierten sobre la organización diciendo que utilizan métodos "fuertes y coercitivos" y advirtiendo sobre los supuestos peligros.

Denuncias