Secciones

Anuncio del puente sacó aplausos entre dirigentes políticos y sociales

Chilotes valoran el desarrollo que la construcción del viaducto representará para la provincia, además de acortar los tiempos de traslado.
E-mail Compartir

Con alegría se recibió por parte de autoridades y dirigentes chilotes el anuncio que la oferta entregada por el consorcio que busca construir el puente estaba bajo los límites máximos establecidos por el Gobierno.

La alcaldesa de Ancud, Soledad Moreno, comuna a la que impactará mayormente la construcción del viaducto, viajó a Santiago para participar de la apertura de la oferta económica en las oficinas centrales del Ministerio de Obras Públicas.

En este sentido, la jefa comunal sostuvo que "la apertura ha sido correcta y se ajusta a lo establecido y por eso creo que nada impedirá que este proyecto se ejecute".

Junto con calificar este día como un "momento histórico para Chiloé", la ancuditana señaló que "esta obra siempre debió ser abordada por el Estado, ya que es una obra de gran necesidad y representa un salto al desarrollo y generará inversión y trabajo".

Por su parte, el alcalde de Dalcahue, Juan Alberto Pérez (RN), afirmó que "creo que este es el término de una historia muy larga que ha tenido este canal y lo más trascendente es poder concluir hoy en día con una realidad".

Asimismo, el militante de Renovación Nacional manifestó que "el proyecto ya tiene números y echa definitivamente por tierra todas esas especulaciones de subir y bajar un proyecto que es tan emblemático para Chiloé".

Óscar Andrade, presidente de la Agrupación de Apoyo a la Construcción del Puente Chacao fue uno de los dirigentes que intervino en el acto de San Gallán oportunidad en la que habló sobre la muerte de su hijo recién nacido que falleció cruzando el canal y no alcanzó a llegar a un centro hospitalario de mayor complejidad, debido a la demora en el trayecto.

"Estamos muy emocionados y contentos y no nos queda nada más que agradecer al Presidente Piñera por haber cumplido su palabra", expuso el ancuditano.

En tanto, Osvaldo Altamirano, presidente de la Asociación Multigremial de Chiloé, comentó que "estamos felices con lo que está pasando. Este es un día histórico porque creemos que desde aquí se inicia un desarrollo muy potente".

Agregó que "debemos tener cuidado que este desarrollo sea sustentable y con cuidado del medioambiente y de no perder nuestra idiosincrasia de chilotes".

"Tenemos que tener cuidado que este desarrollo sea sustentable en el tiempo". Osvaldo Altamirano, presidente de la Multigramial.

Para Selim Barría, presidente del Comité Pro Puente Chacao, el 9 de diciembre de 2013 también es un día histórico, ya que como afirmó "se hace realidad el trabajo desarrollado por más de 10 años".

"Esperamos que el puente no solo represente crecimiento en términos de indicadores sino que represente desarrollo para la zona", señaló el isleño.

El dirigente que viajó a Santiago para participar de la apertura de propuestas también se reunió con el equipo asesor de Michelle Bachelet para que en el caso que ella resulte electa Presidenta comenzar a trabajar en capacitación para los vecinos, relacionada con los requerimientos de una obra de esta envergadura.

Viajaron a santiago