Secciones

Moderno cintillo se transforma en una herramienta vital para que niño se pueda comunicar

Daniel Gutiérrez recibió el aparato que compartirá con alumnos de la Escuela Diferencial San Carlos de Ancud.
E-mail Compartir

La tecnología es una herramienta indispensable en la actualidad, ya que presta un servicio muy importante para la comunicación de los seres humanos. También es un apoyo importante sobre todo para las personas que tienen capacidades diferentes y requieren de un instrumento distinto para su desarrollo personal.

Por ello, hay satisfacción en el joven ancuditano Daniel Gutiérrez Alfaro (14), quien estudia en la Escuela Diferencial San Carlos de Ancud y padece Síndrome de Angelman. Hace poco recibió un aporte tecnológico que le permitirá manipular un computador con señales enviadas por su cerebro.

Se trata de un cintillo denominado Lifewareintegra que contiene un software creado por estudiantes de la Universidad Técnica Federico Santa Maria de Valparaíso, que permitirá que el adolescente desarrolle actividades en la computadora sin el uso de sus manos. Un aporte entregado por la empresa Lifeware.

INTERFAZ

INTERFAZ

Según explica el kinesiólogo de la Escuela San Carlos, Ulises Navarro, este dispositivo servirá de interfaz entre el ordenador y una persona que pueda tener un discapacidad motora de tipo severo. Además, está diseñada para controlar el computador a través de un casco fabricado en Estados Unidos.

"Lo que diseñaron estos señores, es un software que permite controlar el computador y este casco interactúa con las ondas cerebrales. Entonces, al captar las ondas cerebrales se puede determinar o vincular un movimiento de un parpadeo a un clip, los movimientos de cabeza al mouse. El puntero se puede correr en el pantalla tan solo con un movimiento de la cabeza", sostuvo el profesional.

La iniciativa para conseguir esta herramienta tecnológica surgió el año pasado, cuando a través de la Universidad Federico Santa María y la empresa Lifeware, llegó hasta el establecimiento educacional para ofrecer el dispositivo. En la oportunidad, se postularon a seis niños del programa de Gobierno Chile Solidario a través del Servicio Nacional de la Discapacidad, Senadis.

"Finalmente, tuvimos la noticia que salió favorecido uno en la región, dentro de los diez que se entregaron este año en el país y fue justo en Ancud. Daniel Gutiérrez no había tenido beneficios en ayuda técnica por ello salió favorecido. El cintillo con el software vienen juntos y tienen un valor aproximado a los 2 millones 200 mil pesos", indicó Carlos Ulises.

Esta herramienta servirá como punto de inicio para una intervención con los alumnos con discapacidad motora o personas que tienen un nivel alto de daños cervical y medular.

Solo con movimientos de cabeza este joven podría comunicarse, a través de las redes sociales como en Facebook, aunque todavía es un poco lejano ya que recién comenzarán con las capacitaciones para apoderados y después vendrán los alumnos.

"Como establecimiento educacional iremos paso a paso, estableciendo una interacción simple causa y efecto o simplemente focalizando la mirada en la pantalla para ir logrando otras cosas, como la escritura, la lectura y otros medios de aprendizaje", explicó el profesional.

GESTO

GESTO

Un detalle no menor, fue el gesto de la madre de Daniel Gutiérrez, Carmen Alfaro, ya que este instrumento fue entregado especialmente para su hijo. Sin embargo, decidió dejar en el establecimiento educacional el dispositivo para que puedan trabajar, no solo con su hijo, sino con sus otros compañeros.

Para aprender a usar esta herramienta de comunicación, la empresa Lifeware entregó capacitación al kinesiólogo y a la madre del menor, quienes asumieron el compromiso de replicar las enseñanzas a la unidad educativa.

Para cumplir con este objetivo, se desarrollará un taller participativo donde se enseñarán las funciones del dispositivo, más una experiencia práctica.

Cada niño es particular y tendrá una terapia diferente. Por ejemplo, hay niños que requieren un énfasis en lo conductual y a otros aumentar la experiencia en el estimulo que se le practica.

"Este cintillo para Daniel es significativo porque le cuesta hacer muchas cosas. Se trabaja con calendario con los alumnos de la escuela y siento que hemos logrado algunas cosas en la casa. Por ejemplo que mantenga la mirada fija en un objetivo. A él le gustan mucho los colores y los movimientos rápidos, eso son pequeños logros", señaló Carmen Alfaro sobre su hijo.

"Este aparato va a potenciar que Daniel, sin tocar el computador, pueda elegir lo que él quiera comer a través de este método alternativo de comunicación. Hay un montón de cosas que puede potenciar, que nos reconozca como familia, que sepa que yo soy su mamá y que identifique que soy algo de él. Que un día le diga "¡Daniel busca a tu mama!" y que me identifique en la pantalla, seria genial", expresó entre lágrimas la progenitora del beneficiado.

Agregó la vecina ancuditana que se siente feliz, porque considera que este aparato es una herramienta muy importante que va a permitir desarrollar las capacidades, no solamente de su hijo, sino que de otros alumnos de la Escuela Diferencial San Carlos de Ancud.

"Al momento de ver el aparto como funciona yo misma encontré mil aplicaciones distintas en un segundo. Te digo, es realmente genial esta herramienta para potenciar las capacidades de los niños y mi hijo fue un instrumento para que este aparato llegara a la escuela", enfatizó Alfaro.

-¿Por qué decidiste dejar este cintillo con el software en el colegio?

-Aquí hay muchos niños con necesidades educativas especiales que necesitan de un apoyo integral, que les permita salir adelante y desarrollar todo su potencial. Es sumamente importante que esto haya llegado a la región y que haya sido el único que se entregó a esta escuela. Dejarlo acá es lo mínimo que puedo hacer por todo lo que la escuela ha entregado a mi hijo.

trabajo

trabajo

Daniel lleva 10 años en el establecimiento educacional para niños con discapacidades diferentes en la comuna de Ancud y su mamá confidenció conocer el trabajo que desarrollan los profesionales, educadores y el equipo multidisciplinario, quienes se entregan el cien por ciento para que los alumnos se desarrollen.

Señaló la isleña que será un poquito complicado el aprendizaje del aparato por parte de su hijo porque tiene un daño cerebral severo. "Pero que aprenda a permanecer con el cintillo puesto y que no se lo arranque o quite, ya es un logro. También será un logró que pueda fijar la vista a la pantalla. Cada cosa que él pueda hacer con este cintillo será un logro" apuntó.

Por su parte, Mirto González, de la Oficina de Discapacidad de la Municipalidad de Ancud, se mostró satisfecho por este instrumento que beneficiará a los niños ancuditanos, ya que no es una ayuda técnica tradicional.

"Los gestores de este proyecto se entrevistaron conmigo y comenzamos a realizar la gestión. Ellos me ofertaron que existía esta posibilidad a través del Chile Solidario y comencé a buscar a los niños que pertenecían a este programa. La luchamos para que se produjera este feliz resultado que obtuvimos. Estoy orgulloso porque fue el único en la región", dijo el dirigente.

Finalmente, manifestó el funcionario municipal que seguirán trabajando en esta misma línea y la idea es que llegue más tecnología a los niños con capacidades diferentes en la comuna del norte de la provincia.