Secciones

"La Chonchina" sufre por control de venta ilegal de alcoholes

Carabineros realizó férrea fiscalización en la Feria Lillo, incautando licores típicos.
E-mail Compartir

Sorpresa causó en la Feria Lillo de la capital chilota el amplio operativo que se realizó durante el mediodía de ayer, el cual terminó con la incautación de licores típicos de la zona. Incluso, el accionar policial se concentró en el tradicional local La Chonchina, con más de medio siglo de tradición en la venta de estos productos.

Con personal uniformado a bordo de cinco motos todoterreno y un furgón, perteneciente a la Segunda Comisaría de Carabineros de Castro, se realizó el dispositivo, enmarcado dentro de la estrategia de fiscalización de la Ley de Alcoholes, que se potenció el segundo semestre de este año en la jurisdicción.

Pese a no tener el impacto y reacción del operativo que se produjo en septiembre en el Mercado Municipal Chiloé, que marcó el inicio de estos planes masivos, muchos clientes y locatarios del establecimiento emplazado en la costanera castreña se vieron "invadidos" por la fuerte presencia policial.

Tal como indicó la propia "Chonchina", Dolly Gallardo, "por primera vez en los más de 50 años que llevo produciendo y vendiendo mis productos, como el tradicional licor de oro, sufro una inspección de este tipo. Me sacaron parte de los licores -unas 20 botellas- y no puedo seguir vendiendo".

La comerciante reconoció que "tengo patente hace 30 años, es para vender productos artesanales y no de licores, pero esto se venía tratando hace un tiempo para ser regularizado, por lo que no se justifica este tipo de procedimiento".

Por su parte, su hija Erika Gómez, quien se encarga de atender el local en el último tiempo, enfatizó que de inmediato se trasladó el municipio local para solucionar el problema. "Tenemos años de trayectoria y ahora no podemos funcionar por esto", aclaró. Sin embargo, espera que ya el lunes se pueda regularizar todo.

En tanto, el jefe de la unidad policial base, mayor Patricio Reyes, enfatizó que estos férreos dispositivos se centran en una política de acción que emanó del alto mando. Explicó que en septiembre se implementó una patrulla de dedicación exclusiva para fiscalizar la Ley de Alcoholes.

"Razones estadísticas nos llevaron a establecer que la ingesta de alcohol estaba asociada a algunos delitos como las lesiones. Eso nos llevó a inspeccionar a fondo la ley, incluyendo los locales establecidos y sus patentes para que estuvieran en la norma legal", manifestó el oficial.

advertencia

advertencia

No obstante, los despliegues que terminan en decomisos vienen precedidos de una labor educativa.

El comisario explicó que "este viernes fueron dos locales en la Feria Lillo fiscalizados por vender de forma ilegal licor. Esto no lo podemos desconocer, pero anteriormente el personal advirtió sobre esta venta ilegal, sobre no vender sin la autorización, como una patente proporcionada por la municipalidad".

Asimismo, el uniformado resaltó que "no se trata de perjudicar económicamente a los locatarios. Se decomisa una cantidad de producto como prueba y se devuelve cuando se regularice la situación".

"Por primera vez en mis 50 años de trayectoria me pasa algo así". Dolly Gallardo, La Chonchina