Secciones

Ascencio no apelará a fallo electoral del Tricel

Además, respondió a Moreira, a quien sindicó como "el showman de la dictadura".
E-mail Compartir

Tras conocer el fallo del Tribunal Calificador de Elecciones que declaró inadmisible la impugnación presentada por él tras la elección senatorial de la Región de Los Lagos, el legislador Gabriel Ascencio (DC) afirmó que no interpondrá recurso alguno contra este fallo, a pesar que sigue sosteniendo que existieron irregularidades en el proceso de conteo de votos del distrito 55, que comprende las comunas de Osorno, San Juan de la Costa y San Pablo, dentro de la circunscripción 17.

"No presentaré recursos contra fallo del Tricel, tenía la oportunidad de presentar un recurso que se llama reposición, que es lo único que queda, aquí no cabe la apelación y eso es un escrito que se presenta con argumentos con el objeto que las mismas personas que resolvieron sean las que revisen su fallo", explicó el legislador.

El motivo de su decisión obedece, según lo señalado por el abogado, a que no "le tiene confianza a los dos ministros que votaron en contra de revisar el proceso", como son Patricio Valdés, presidente del tribunal y cuyo voto dirimió el fallo y que está vinculado, según Ascencio, al "empresariado de derecha", y Mario Ríos, ex senador de Renovación Nacional y subsecretario de la dictadura militar entre 1977 y 1979.

"Nos les tengo confianza, pues uno de ellos está ligado a la UDI y otro a RN; ambos fallaron en contra de recontar los votos y, por tanto, fallaron en favor del candidato Moreira. No tengo ninguna esperanza de que puedan cambiar de opinión, pues tomaron una decisión política, no jurídica", enfatizó.

INVESTIGACIÓN

INVESTIGACIÓN

A lo anterior, sumó que no renunciará a las diligencias solicitadas a la Fiscalía Regional de indagar el proceso eleccionario en Osorno, donde solicitó, entre otras cosas, que se cite a declarar a los principales responsables del proceso eleccionario y que Carabineros informe sobre la cadena de custodia del material electoral desde la Gobernación Provincial hasta las dependencias de la empresa de telecomunicaciones, donde se digitaron datos para subirlos a la web.

"No voy a renunciar a la posibilidad que el Ministerio Público haga la investigación con el objeto de ver qué es lo que ocurrió, que pasó entre las 8 de la noche y las 3 y media de la madrugada, quien ordenó que los encargados de los recintos electorales llevaran las actas a la Telefónica del Sur, saber si eso es o no legal", agregó el decé.

En relación a los comentarios de Iván Moreira (UDI), que afirmó que "se acabó el tongo de Ascencio", el diputado chilote calificó al gremialista "como el showman de la dictadura". "Entiendo que Moreira no sepa qué es la democracia porque él fue un fanático de la dictadura, ese tipo de descalificativos está en mentes pequeñas, pero qué más puedo decir de un señor que fue el showman de los militares y de los agentes de la CNI en Punta Arenas", concluyó.

La bancada de diputados de la DC lamentó el fallo del Tricel. El jefe de la instancia, Ricardo Rincón, señaló que "creíamos que era necesario saber que había pasado con absoluta claridad y criticamos con fundamento una serie de hechos extraños que rodearon este proceso. Interpusimos los requerimientos respectivos y lamentamos este fallo de la justicia electoral chilena, pero valoramos los dos votos favorables a nuestra solicitud".

Bancada dc