Secciones

Chilotes concurren a las urnas para elegir a su Presidenta

Anuncian que los primeros resultados se conocerían en un tiempo no superior a los 40 minutos desde el recuento.
E-mail Compartir

En medio de favorables condiciones meteorológicas el mundo electoral chilote participa hoy en el balotaje que dirime a quien encabezará la Presidencia de la República entre 2014 y 2018.

Para asegurar el desarrollo normal del proceso y de acuerdo a lo que mandata la normativa legal vigente, los servicios de resguardo a cargo de las Fuerzas Armadas y de Orden asumieron el control de los 30 locales de votación habilitados por el Servicio Electoral, Servel, en Chiloé, correspondiendo a 18 localidades de las diez comunas de la provincia.

Según el registro del padrón electoral, existen 145.254 ciudadanos habilitados para ser partícipes de este proceso de elección popular entre las candidatas Michelle Bachelet y Evelyn Matthei.

César Zambrano, gobernador provincial, señaló que están dadas "todas las condiciones" para la realización del acto democrático.

"Carabineros nos va a dar los primeros indicios, a nosotros se nos piden reportes respecto a disturbios o incidentes durante la madrugada, en la apertura de la votación y esa información la recoge la Prefectura", explicó la autoridad.

El político manifestó que el proceso de inicio es informado al Ministerio del Interior para comunicar acerca del porcentaje de constitución de mesas efectivas. A su vez, precisó que debido a la brevedad del proceso electivo se espera que desde el nivel central se entreguen los primeros cómputos en menos de una hora tras el cierre oficial de las mesas fijado a las 18 horas.

"Creo que no va a tomar más de 40 o 45 minutos en llegar al 20% por ciento y el Servel tiene pensando a eso de las 19 horas tener un cómputo que incluso se acerque al 40 por ciento", acotó el personero.

Por su parte el prefecto de Carabineros de Chiloé y Palena, coronel Francisco González, ratificó que se han tomado las medidas de resguardo garantizando que las votaciones se realicen de acuerdo a la planificación.

"Está todo estipulado, ya se les comunicó a los locales que venden alcoholes (la prohibición de venta)", compartió, agregando que "los colegios están todos listos en espera del proceso que se supone debería ser tranquilo".

Las autoridades recalcaron el llamado a actuar en orden mientras se desarrolla y finaliza el acto electivo, como así las manifestaciones posteriores.

"Ya se encuentra todo estipulado". Francisco González, prefecto de Carabineros.

A partir de las 5 de la madrugada de hoy está prohibido el funcionamiento de todo local que comercialice alcohol con motivo de las elecciones de la segunda vuelta presidencial. Al igual que en la jornada del 17 de noviembre, personal de Carabineros debe cautelar el buen cumplimiento de esta norma, ratificando que se aplicarán las sanciones entre quienes no cumplan con la legislación. Similar trabajo se debe cumplir en calles, caminos y centros de votación mientras la ciudadanía concurre a sufragar dentro del período de tiempo fijado del funcionamiento de mesas, el que va desde las 8 de la mañana a las 6 de la tarde. Los recintos que expenden alcohol recién pueden abrir hasta dos horas después de concluido el proceso eleccionario.

Restricciones