Secciones

Pesar en el mundo social por muerte de dirigenta

Amelia Mansilla, fundadora del Partido Socialista en Castro, falleció a los 102 años de edad.

E-mail Compartir

l Pedro Andrade Araos

Pesar existe en el mundo social del centro de Chiloé luego del fallecimiento a los 102 años de Amelia Mansilla Miranda, quien fuera la fundadora del Partido Socialista en la capital provincial.

El deceso se produjo el domingo 5 del presente alrededor de las 15 horas debido a una serie de problemas de salud que la aquejaban y la avanzada edad de la recordada dirigenta castreña.

María Eugenia Vega, miembro de la colectividad en la comuna, sostuvo que la fallecida isleña "era una mujer solidaria y fraterna. Una mujer que fue muy valiosa, es como le decíamos nosotras, el 'viejo estandarte' del partido. Una mujer que dejó todo, todo en la calle por ayudar a sus amigos, compañeros de partido y relegados que estuvieron aquí en tiempos de dictadura".

La dirigenta rememoró el paso de Mansilla en "las ollas comunes ayudando a las mujeres, hacíamos las chocolatadas infantiles, perteneció también a una agrupación de mujeres de Chiloé y, bueno, la solidaridad y fraternidad de ella la llevaban a dejar todo por ayudar a la gente".

Amelia Mansilla nació en la isla Tranqui, bastante incomunicada de Castro en ese entonces y de difícil acceso a Queilen urbano, a pesar de ser parte de esta última comuna. Hija de Abel Mansilla Muñoz y Amelia Miranda Saldivia, desde temprano le correspondió asumir mayores responsabilidades. Ayudada por una de sus tías, salió de la ínsula queilina a los 14 años y llegó en barco a la urbe del Gamboa en barco para aprender de la vida y educarse.

Fue así como terminó la enseñanza primaria y luego como alumna fundadora del Liceo de Niñas ingresó al curso vocacional profesional de Sastrería y Tejidos. Su profesora fue Carmen Rosas y durante esa época estuvo cuatro años estudiando y trabajando.

Salió del colegio a los 21 años y comenzó tejiendo redes, aprendiendo posteriormente el arte del telar sueco. Cuatro años pasó tejiendo, ahorrando y con la generosidad y empuje que le dieron algunos familiares pudo comprar la primera máquina de tejer en la zona.

En ese momento, se convirtió en la primera mujer independiente tejiendo en una máquina semiindustrial en Chiloé, gracias al artefacto que actualmente se encuentra en el Museo Municipal de Castro donada por ella.

Durante décadas compatibilizó esas labores de emprendedora textil con su pasión política, la de que recién se apartó activamente a los 90 años, aunque aparecía esporádicamente en actividades de corte partidista y social. J

l El velorio de la dirigenta chilota se ha estado realizando en su vivienda particular ubicada en calle O'Higgins 765, interior, en la ciudad de Castro. Sus funerales son para mañana, comenzando con una misa a las 11 horas en la iglesia San Francisco de la parroquia Apóstol Santiago, para luego dirigirse el cortejo fúnebre hasta el Cementerio Parroquial, donde los restos de la vecina serán sepultados.