Secciones

Pescadores no bajan los brazos y siguen movilizados

No obstante, una consulta de uso de zonas contiguas se realiza desde hoy a los pescadores de Aysén.

E-mail Compartir

l M. Eugenia Núñez G.

A pesar del cansancio y sueño, los hombres de mar de la comuna de Quellón cumplen hoy tres días de movilización y aseguran que estos podrían continuar si el subsecretario de Pesca, Pablo Galilea, no le da una respuesta a sus demandas, enfocadas principalmente en la renovación de las zonas contiguas por un período de tres años, que se mantenga la autorización laboral para 508 buzos isleños y que se derogue la nueva Ley de Pesca, conocida como "Ley Longueira".

Esto, en el marco de los avances conseguidos ayer por los pescadores de Melinka, quienes llegaron a un acuerdo con la intendenta de Aysén, Pilar Cuevas, y abandonaron la toma que mantenían desde el lunes en el aeródromo de esta localidad.

De esta forma desde hoy los pescadores artesanales de la XI Región inscritos en los recursos erizo, almeja y luga, conforme al mecanismo contemplado en el artículo 50 de la Ley General de Pesca, se deberán pronunciar a través de una votación si aceptan que la zona contigua entre las regiones de Los Lagos y Aysén comience a operar este mes y por los próximos tres años.

Además, se acordó que en Melinka este viernes sesionará la Comisión de Manejo de Pesquerías Bentónicas (Combep), conformada por ambos Gobiernos Regionales, la Subsecretaría de Pesca y los dirigentes de la pesca artesanal, entre ellos los de Quellón.

"Nos parece bien que se haya podido avanzar en la votación que harán nuestros compañeros de Melinka, pues esta debió hacerse hace tiempo y el Gobierno no cumplió; asimismo, esperamos participar de la reunión del viernes; sin embargo, no bajaremos los brazos y continuaremos movilizados hasta que el subsecretario de Pesca se pronuncie respecto al petitorio que le enviamos y su respuesta sea a través de una resolución oficial", expresó el dirigente de la pesca artesanal de Quellón, Alberto Millaquén.

Lo anterior fue ratificado por el presidente del Consejo Provincial de la Pesca Artesanal de Chiloé, Héctor Morales, quien indico que "Galilea debe pronunciarse".

"Qué bueno que existan avances pero nosotros aún no hemos obtenido ninguna respuesta formal del señor Galilea, no vamos a deponer la toma mientras él no nos responda como tiene que ser, vale decir con un documento firmado que garantice que podremos trabajar en las zonas contiguas y que se establecerán los mecanismos de participación para que se derogue la 'Ley Longueira' que solo nos ha provocado un gran daño", mencionó el líder sindical.

Por su parte, la intendenta de la Región de Aysén, Pilar Cuevas, destacó el acuerdo llegado con los pescadores de la zona y arguyó que "los malos entendidos fueron aclarados".

"Fueron más de dos horas y media de reunión y lo importante es que logramos un acuerdo con los pescadores y ahora levantarán la movilización", sostuvo la autoridad tras el fin de la negociación.

Durante este martes los pescadores artesanales de Quellón se mantuvieron firmes en los dos puntos que mantiene bloqueada la ciudad, en el kilómetro dos en el acceso norte al puerto sureño y en el camino a San Antonio, a la altura del Cementerio Municipal, vía que es utilizada como alternativa para ingresar a este terruño y en donde se ubica la mayor parte de empresas salmoneras de la zona.

Paralelo a ello y durante una hora, en el transcurso de la tarde de ayer se tomaron el puente El Estero, en plena urbe, que dejó aún más aislados a los lugareños.

Asimismo, solamente pueden ingresar y salir de Quellón ambulancias y otros vehículos que acudan a una emergencia. Los autos particulares y los dedicados al transporte público y de carga no han logrado pasar las barreras colocadas por estos trabajadores.

A ello hay que sumarle el rol que han cumplido las mujeres de los pescadores, como así también dueñas de casa que se han apersonado en el lugar y desde este lunes están haciendo turnos para la realización de ollas comunes, las que han sido posibles gracias la donación de alimentos de la propia comunidad. J

l Por más de una hora, los pescadores artesanales de Calbuco en la provincia de Llanquihue bloquearon la Ruta V-85 que une Puerto Montt con esta ciudad -contando además a la Panamericana- con una barricada, impidiendo el normal tránsito vehicular.

La protesta fue motivada por la disminución de la cuota de extracción de merluza austral de 21 mil a 12 mil toneladas.

Esta acción se suma a la realizada este lunes por pescadores de la capital regional, quienes se tomaron la ruta a Chinquihue a la altura de la caleta Anahuac.'