Secciones

Emprendimiento universitario impulsa el turismo chilote

E-mail Compartir

Un aporte al turismo que se desarrolla en el Archipiélago de Chiloé pretende ser la iniciativa Turismo Canquén, creada por un grupo de estudiantes de Ingeniería Comercial de la Universidad Adolfo Ibáñez de Santiago y con presencia en la web.

Por medio del Taller de Emprendimiento de su carrera, en el que se debe crear una empresa relacionada con temas de negocios o sociales, los jóvenes apostaron por una actividad turística que recorre lugares diferentes lugares de la comuna de Chonchi.

Dentro de la oferta, se puede visitar el puente de las almas perdidas en Rahue; el sector de Pinda, donde se llega hasta el río Notué, y la paradisiaca playa de Cole Cole, cerca de Cucao.

Esteban Vergara, miembro de Turismo Canquén, sostuvo que la idea "es generar un proyecto innovador, que genere un impacto en la comunidad, por eso decidimos venir a hacerlo a Chiloé".

Así también, Samuel Seelmann, también integrante de la iniciativa, agregó que este emprendimiento busca "generar una cierta cantidad de ingresos y un impacto, con esfuerzo y liderazgo, con lo que nos han enseñado en el ramo".

Los jóvenes sumaron además que la propuesta busca aprovechar el buen momento que vive el rubro en la provincia, otorgando nuevas ofertas a los que es el turismo tradicional en Chiloé.

"Tenemos tours que ninguna otra empresa turística hace en el sector, como por ejemplo visita a empresas salmoneras y de cultivo de choritos. Ahí tenemos acceso a las plantas de procesamiento, donde vemos todo el proceso", indicó Vergara.

La iniciativa recorre instalaciones de las firmas Camanchaca y Cultivos Marinos Vilupulli, donde se busca que los visitantes se interioricen sobre el proceso de crecimiento de mitílidos y abalones a mar abierto. La jornada, finaliza en Salmones de Chile, lugar donde se procesan salmones de exportación.

El proyecto universitario comenzó a funcionar en diciembre y los jóvenes aseguran que ya han tenido tours y recibido buenos comentarios. "Tenemos otros agendados que vienen y estaremos acá hasta aproximadamente el 20 de enero", precisó el santiaguino.

Los diferentes paseos incluyen un almuerzo en la cafetería Los Coihues en Huillinco, donde aseguran se ofrecen los "mejores platos típicos de la zona y la mejor música chilota en vivo".

Más información se puede encontrar en la web Turismocanquen.com, en la que se pueden realizar consultas y reservas de esta interesante apuesta turística en Chiloé. J

l Todos los recorridos y tours, según los encargador, contemplan guías especializados que interiorizan a los visitantes sobre el lugar visitado y su historia local. Para las visitas a las plantas de proceso, los jóvenes cuentan con personal de la empresa que guiará y explicará a los turistas el proceso industrial que finaliza con la exportación al exterior de los peces.