Secciones

A toda vela se acerca la Regata Chiloé 2014

Hasta el 24 de enero se extiende el plazo para inscribir a las naves que formarán parte de esta competencia que en Chiloé considera a Quemchi, Quinchao, Castro y Puqueldón.

E-mail Compartir

l Carolina Larenas Faúndez

Entre el 24 de enero al 1 de febrero del 2014 se disputará en aguas del Archipiélago y de la región la XIII Regata VTR Islas de Chiloé 2014. Puerto Montt, Calbuco, Quemchi, Achao, Castro, Lemuy y Mechuque son parte de los lugares en los que competirán las naves.

Al mediodía del 24 de enero se cerrarán las inscripciones, tras lo que se conforman las clases y flotas en competencia, por lo que solo horas antes del inicio de la cita se conocerá el número total de embarcaciones que participará en esta versión.

Se trata de un certamen organizado por el Club Náutico Oceánico de Chile, válido por la quinta fecha del Nacional VTR Oceánico 2013-2014 y estará abierta a embarcaciones de las clases Soto 40, J-105, J-24, IRC1, IRC2, IRC3 e IRC4, las que recorrerán 200 millas náuticas.

De acuerdo a lo indicado desde la organización del torneo, se trata de la decimotercera edición del evento estelar de la náutica chilena y que reúne lo mejor del velerismo con las costumbres, tradiciones y los paisajes del sur del país.

En esta versión, se espera enfatizar en el contacto de las tripulaciones con la comunidad y se incorporarán regatas para la clase Soto 40 en la llegada a cada localidad. Además, está programada la realización de la tradicional misa costumbrista en Achao y un evento de camaradería para los participantes en el casino Enjoy Chiloé de Castro.

De la Región del Bío Bío ha comprometido su participación el campeón de los torneos regionales de apertura y de clausura, el yate "Spartaco", capitaneado por Patricio Schuler. Igualmente, el primer yate en arribar al Club Náutico Reloncaví, en la capital regional, a fines de noviembre, fue "Pisco Sour" de Bernardo Matte, actual campeón mundial de la clase Soto 40.

Según la programación del campeonato, para las 13 horas del sábado 25 de enero está contemplado el desfile inaugural de las embarcaciones participantes, la que tendrá lugar en la bahía de Puerto Montt, mientras que para eso de las 14.30 horas se espera la señal de atención para la prueba Puerto Montt-Calbuco.

El domingo 26 las naves llegarían a aguas chilotas con el recorrido que considera el tramo entre Calbuco y Quemchi durante la mañana. El lunes 27 corresponde el trayecto entre Quemchi y Achao, mientras que a la llegada a la capital quinchaína se realizará en la bahía la prueba barlovento-sotavento para los Soto 40.

La comuna de Quinchao también será la sede de la misa costumbrista en la que participarán las tripulaciones que formarán parte de este evento náutico que se repite cada dos años en aguas chilotas.

Desde el sector de la roca Olsen largará la regata a las 11.30 horas del martes con destino a Castro. Además, los Soto 40 competirán entre la misma zona y Lemuy. Durante la tarde las mismas naves concretarán la prueba de barlovento-sotavento entre Lemuy y Castro. Además, en la capital chilota tendrá lugar una ceremonia de camaradería para las tripulaciones.

La regata continuará el miércoles 29 de enero con el traslado entre Castro y Mechuque. Desde la isla de la comuna de Quemchi largarán las embarcaciones la mañana del jueves con destino a Calbuco.

En el penúltimo día de esta competencia las tripulaciones se medirán entre Calbuco y Puerto Montt el viernes 31, para cerrar el sábado con una prueba de barlovento-sotavento en la bahía de la capital regional, tras lo que corresponde la ceremonia de premiación que tendrá lugar en el Club Náutico Reloncaví.

Por segunda vez y en forma consecutiva un chilote integrará la tripulación de una de las naves que luchará en la Regata Islas de Chiloé. Se trata del gobernador de la provincia, César Zambrano, quien se encuentra alistando lo que será su participación en esta cita.

"Desde el punto de vista histórico, Chiloé estuvo ligado a la vela por muchos años", sostuvo el representante del Ejecutivo en el Archipiélago, quien afirmó que está coordinando sus vacaciones para que coincidan con la prueba.

En este sentido, el político mencionó que "los pueblos originarios utilizaban cortezas de árboles, después fueron cambiadas por pieles, las que en Chiloé dieron origen a las dalcas", sumando que "las velas fueron las impulsoras de los desplazamientos y los nuevos asentamientos humanos, lo que fue reforzado con la llegada de los españoles".

Junto con ello, el castreño señaló que la tradición del desplazamiento con embarcaciones a vela es importante para la provincia, por lo que rescatar a través de deporte este aspecto también representa volver a la tradición.

"La Regata Chiloé es una competencia compleja, porque los vientos cambian de dirección a medida que se avanza entre las islas, a lo que se suman las mareas y las corrientes", expuso Zambrano.

En el "Thor" que será capitaneado por Felipe Bunster, el chilote competería en esta versión del certamen, en la que espera conseguir un buen resultado. Hace dos años, formó parte de la tripulación del "Komiza".

Uno de los elementos que lamentó el gobernador fue la escasa participación de personas de la zona que tienen naves y no se inscriben para formar parte de este tipo de pruebas.

"Hay que tener una tripulación mínima de tres personas y pagar la inscripción, pero las personas que tienen veleros no se suman", argumentó el militante de Renovación Nacional, añadiendo que "ojalá que de alguna forma la regata sirva para impulsar este deporte y se pueda realizar alguna competencia con las naves que están acá".

Un dispositivo de seguridad establecerá la Gobernación Marítima de Castro y sus capitanías de puerto dependientes con ocasión de esta nueva versión de la Regata Islas de Chiloé, tal como lo indicó Claudio Vidal, gobernador marítimo (s) de Castro.

"Esto permite garantizar que los yates naveguen en forma segura, que no se interfieran las rutas de navegación, que los mismos yatistas puedan bajar a tierra en forma segura. Además, en las distintas recaladas que las naves hacen en los distintos puertos de esta jurisdicción, los capitanes de puerto a nivel local también establecen su propio plan de seguridad", puntualizó el oficial.

Del mismo modo, el marino expresó que "como Gobernación Marítima de Castro hemos dispuesto la presencia de las unidades a flote dependientes de Castro, Ancud, Quellón y Quemchi para participar y brindar una seguridad que permita que este evento se realice en forma completa y segura".

Para el oficial un elemento clave es la seguridad de los yates, por lo que para que estos puedan navegar mejor y de forma más rápida, la idea es que embarcaciones locales que deseen estar cerca de los deportistas no obstruyan su recorrido.

"Si las personas que deseen presenciar la regata se acercan demasiado en lanchas particulares pueden poner en riesgo la seguridad de la competencia, por lo que habrán unidades nuestras que van a establecer un anillo de seguridad en torno a los competidores, con el objeto que embarcaciones que no tengan que ver con la competencia no se acerquen y se resguarde la seguridad", acotó el capitán de corbeta.

De esta forma, la flota chilena se prepara ahora con miras a su lucha náutica de mayor tradición: la Regata VTR Chiloé 2014. J