Secciones

Pescadores se reúnen con autoridades de Gobierno tras su movilización

La votación del acuerdo de zonas contiguas se realizará la próxima semana en Aysén.

E-mail Compartir

l M. Eugenia Núñez G.

Una intensa reunión sostuvieron en Santiago dirigentes de la pesca artesanal de Quellón con autoridades de Gobierno, tras la movilización de tres días que mantuvo paralizada la ciudad puerto, reclamando por regulaciones que le impone la nueva Ley de Pesca.

En la oportunidad los hombres de mar les plantearon al ministro de Economía Félix de Vicente; al subsecretario de Pesca, Pablo Galilea, y al director nacional del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura, Juan Luis Ansoleaga, su descontento con la "Ley Longueira" en lo concerniente al sistema de certificación y a la disminución de cuotas de merluza que impone esta normativa.

Asimismo, trataron la renovación de las zonas contiguas entre las regiones de Aysén y Los Lagos por un período de tres años y la autorización laboral para 508 buzos de Chiloé.

"Lo importante es que el ministro de Economía ratificó el acuerdo sostenido con la Subpesca para que bajáramos la movilización, vale decir que se regularice el tema de las zonas contiguas cuyo primer paso se materializará mañana (hoy) con la sesión de la Comisión de Manejo de Pesquerías Bentónicas en Melinka y la convocatoria para que nuestros compañeros voten el acuerdo", expresó Alberto Millaquén, presidente del Sindicato N°1 de Pescadores Artesanales de Quellón.

El líder sindical además confirmó que otro de los puntos discutidos en la mesa de trabajo fue el que tiene relación con la acreditación de los productos que los trabajadores extraigan del mar por parte de Sernapesca.

"La certificación la rechazamos porque no queremos que una consultora externa registre nuestras capturas y nos cobren por kilo desembarcado; por ello se acordó trabajar este tema el próximo 14 de enero en Puerto Montt con el director nacional de Sernapesca y evitar de ese modo el cobro de la certificación", acuñó Millaquén.

El isleño llamó a los parlamentarios de la zona a apoyar una posible derogación de la actual norma o concretar modificaciones que permitan a los hombres de mar trabajar de forma que no los afecte económicamente.

"Llamamos a los diputados y senadores electos de la región a que tengan la voluntad política de gestionar modificaciones a esta ley, porque realmente es necesario", agregó el quellonino.

Lo anterior fue ratificado por el subsecretario de Pesca, Pablo Galilea, quien destacó que hoy participa de la reunión de la Compeb en Melinka, comuna de Guaitecas, con el objetivo de convocar a los pescadores a votar el acuerdo de zonas contiguas.

"Los pescadores de Aysén deberán votar los días lunes, martes y miércoles de la próxima semana; ese mismo día se sabrán los resultados de esta consulta; luego de esto, esta subsecretaría emitirá un decreto de autorización. Paralelo a ello, los intendentes de las regiones de Los Lagos y Aysén están elaborando un protocolo de acuerdo de compensación económica", explicó la autoridad.

Asimismo, el ex diputado del distrito 59 señaló que convenio podría durar tres años, como ha sido solicitado por los pescadores: "En cuanto a la nueva normativa de certificación es un proceso que debemos evaluar con el Servicio Nacional de Pesca y ver cómo evitamos los altos cobros". J