Secciones

Playas isleñas abren una inédita puerta veraniega

Por primera vez, varios municipios apuran trámites para habilitar balnearios y recibir a miles de bañistas.

E-mail Compartir

l Pedro Bárcena González

La familia González Gajardo es una de las tantas que centra sus vacaciones en Chiloé. Cada verano se traslada con bombos y petacas para pasar, si las finanzas alcanzan, cerca de un mes por estas tierras insulares. Proviene de Concepción, por lo que la cercanía del mar no le es extraña y encuentra en el Archipiélago un paraíso natural marcado por la influencia marina.

Sin embargo, con asombro estos turistas veían como cada temporada no existían balnearios habilitados, solamente un par que por pocas semanas se abría a los turistas y vecinos locales. "Es sorprendente que una zona como esta no tenga playas equipadas o que solo en febrero se puedan aprovechar", indica Juan González.

Más de 200 kilómetros de bordemar desaprovechados en la Isla Grande, sin considerar las ínsulas periféricas. Esa era la conclusión que cientos de viajeros hallaban al pisar tierras chilotas, muchos de los cuales igual se aventuraban al agua con los riesgos que eso implicaba. Es más, varios sectores sufrían con la incidencia de accidentes, varios de ellos hasta mortales.

No obstante, el panorama comienza a cambiar a partir de este año. Antes de la primera quincena de este mes, cinco playas ya estarían disponibles para la visita de los veraneantes. Y con todas las de la ley. Un escenario que podría crecer en los días posteriores.

Una de las comunas que ha llevado la batuta en estos menesteres es Queilen. Su área bordemarina, enfocada en las cercanías del muelle, se ha transformado en un centro turístico local, por lo que sus habitantes esperan sacarle el jugo a este período estival.

Así lo reconoce Raquel Cárdenas, encargada de la oficina de Turismo del municipio queilino, añadiendo que se espera que hoy la Armada entregue el visto bueno a la implementación para abrir la playa del sector urbano.

"Si no hay objeciones, de inmediato comenzamos con todo", señala la funcionaria, sumando que "tenemos dos salvavidas que tienen domicilio acá y que realizaron los cursos respectivos en Castro y Chonchi para prepararse para este verano".

Una inversión cercana a los 3 millones de pesos se utilizó para dejar apto el borde costero, dentro de una labor que comenzó hace unos cuatro meses. "Lo más complicado era la búsqueda de los salvavidas, pero empezamos con tiempo y dejamos todo en orden, aprovechando también el equipo como boyas, señalética y demarcación que teníamos", acotó la profesional.

En Castro también se espera que este fin de semana comiencen a llegar los visitantes, aunque el martes sería la apertura oficial de las playas de Ten Ten y de la laguna Pastahué, para dejar para los próximos días el verdadero estreno del balneario de Quento, al cual le falta concretar los últimos detalles de limpieza del sector e implementación.

De acuerdo al encargado de la Oficina de Deportes del municipio castreño, Leonel Méndez, quien está a cargo de esta iniciativa, "tenemos seis salvavidas, dos con carné en mano para trabajar estos días, dentro de la labor exhaustiva que hemos realizado para sumar nuevos balnearios y aprovechar el verano".

El capitán de puerto de Castro, Esteban Ávila, ratifica que "el martes está contemplado como fecha de la apertura oficial, después de las visitas realizadas y fiscalizaciones respectivas en cuanto a seguridad y condición de este espacio costero".

El lunes podría estar comenzando la temporada de playas en Ancud, específicamente en Lechagua. Se ultiman los trámites de acomodaciones y la llegada de quienes velarán por la seguridad de los bañistas.

Según el administrador municipal de este municipio, Ignacio Ramos, "estamos en proceso para habilitar este conocido sector que cada año brinda un lugar importante para nuestros vecinos y los turistas". Nuevamente, el tema del salvavidas es el inconveniente. "Hay uno rindiendo examen, por eso el lunes ya podríamos operar al 100 por ciento", aclara.

Como en los otros casos, los recursos empleados para habilitar estos lugares se enfocan en los 3 millones de pesos aproximadamente, "aunque tienden a subir con la utilización de maquinaria y las medidas de mantenimiento que se realizan en todo el verano", apunta el funcionario.

Todos coinciden en que no debe existir tardanza para abrir estos espacios públicos, en especial, para que los mismos chilotes puedan disfrutar de las bondades del mar con la vigilancia respectiva y las áreas limpias y ordenadas.

Como expresa el encargado de Turismo de la Municipalidad de Quellón, Jorge Oyarce, "todo esto es un esfuerzo que se hace para incentivar el turismo y la seguridad de los quelloninos y los visitantes, pero más para la comunidad local".

Como recalca el veterinario, Punta de Lapas será el epicentro de los bañistas "que por millares va a este sector en los días del calor agobiador", acota.

Ya el miércoles debiera estar todo apto para su apertura, después de un largo trámite. "Se ingresaron los papeles el año pasado en la Armada", manifiesta el funcionario, puntualizando que "desde el 15 habrá un salvavidas y un ayudante". Suma que Chaiguao se mantendrá no apta para el baño por las corrientes y la ausencia de un encargado de la vigilancia.

La Armada es la encargada de entregar el visto bueno a estos balnearios. Una labor que no solo comienza con la identificación y preparación de estos espacios, sino que también sigue con las fiscalizaciones posteriores para que la seguridad de las personas no se ponga a prueba.

Como expresa el capitán de corbeta Claudio Vidal, gobernador marítimo de Castro subrogante, las diversas capitanías de puerto de la jurisdicción son las encargadas de difundir las medidas y trámites a seguir para concesionar una zona costera.

El oficial detalla que "lo primero es instalar un perímetro en una playa despejada que esté libre de rocas. Ya estaría apta para el baño, sin perjuicio que sea habilitada, lo que se logra al momento que sea concesionada contando con salvavidas y demarcación".

Asimismo, agrega que "se debe delimitar claramente con la señalética correspondiente, contando también con un salvavidas titular y otro de relevo para concurrir en ayuda de los bañistas en todo momento".

El resguardo de las personas que llegan a estos lugares turísticos es la premisa que no se transa para la autoridad naval. Por ello, aparte de exigir todas estas acciones, el ex capitán de puerto de Quellón y Ancud enfatiza que "igual se dispondrá de unidades marítimas y terrestres que irán a los sectores habilitados periódicamente. También tenemos el nivel de emergencia 137 para denunciar todo contratiempo".

Bajo este escenario, todo estaría preparado para una masiva e inédita temporada de playas en Chiloé, que a partir de estos días entregaría una instancia de esparcimiento para isleños y visitantes. J