Secciones

Más contenedores buscan solucionar problemas con basura domiciliaria

E-mail Compartir

l Un especial llamado a la comunidad realizó la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato del municipio de Castro para hacer un correcto uso de los contenedores debido a los inconvenientes generados por el irregular funcionamiento del servicio concesionado que está a cargo del retiro de basura domiciliaria.

El encargado de la repartición, Nelson Cárcamo, indicó que todo esto comenzaría a normalizarse cuando lleguen dos camiones nuevos durante la segunda quincena de enero, uno que levanta los contenedores con residuos y el otro que lava los recipientes.

El funcionario mencionó además que durante este año se adquirirán 500 nuevos contenedores que vendrán a reemplazar los 350 existentes, quedando 150 disponibles para ir en apoyo de los nuevos sectores que se están construyendo o están por construir. J

Bullying lideró el año pasado las denuncias en superintendencia

E-mail Compartir

l Pedro Andrade Araos

Con la intención de reafirmar el compromiso con los establecimientos educacionales y las comunidades educativas de la provincia, estuvo de visita en la zona la directora regional de la Superintendencia de Educación en Los Lagos, Patricia Sanzana.

La funcionaria planteó los lineamientos principales del organismo en el nuevo año que recién comienza. "Somos una superintendencia técnica, que ya preparó su programa de fiscalización del año 2014, y es ahí donde queremos poner dos focos de atención en la región y particularmente en la Isla. Por un lado, queremos papás informados, y para eso partiremos el año realizando capacitaciones en todas las comunas para toda la comunidad escolar", destacó la ancuditana.

La abogada especificó que en esta línea se busca generar reuniones comunales no solamente con los docentes, sino también abarcar a los asistentes de la educación, centros de padres y centros de alumnos "porque nos dimos cuenta que tuvimos una explosión de denuncias, lo que significó también que un porcentaje de denuncias se desechó porque los denunciantes no habían realizado las gestiones en el propio establecimiento", recalcó.

Asimismo, la autoridad explicó que otra de sus líneas de trabajo para este 2014 se centrará en las fiscalizaciones a los establecimientos del mundo rural de la provincia.

"Existe en la región más de un 40 por ciento de establecimientos rurales, y hay un porcentaje importante de escuelas chicas, unidocentes, con menos de 20 niños por escuela. Incluso en las comunas de Chiloé hay lugares que tienen escuelitas con cuatro niños, dos o seis alumnos; entonces, queremos llegar a esas escuelas, porque ese mundo sí que está lejos de las capacitaciones que se realizan en los centros urbanos, no cuentan con internet y les cuesta más canalizar las denuncias", aseguró.

Sobre este aspecto, la profesional señaló que muchos de los colegios no saben cómo manejar las denuncias realizadas desde áreas no urbanizadas, donde a su juicio, estos establecimientos deben contar con protocolos de actuación frente a denuncias, por ejemplo, de abusos sexuales.

"Ese fue un requerimiento que levantamos como región, porque la realidad es muy distinta a otras regiones, y aquí sí es importante el porcentaje de establecimientos del mundo rural. Por lo tanto, vamos a hacer un programa de fiscalización orientado exclusivamente a establecimientos con menos de 20 alumnos", afirmó Sanzana. J

l Dentro del total de las denuncias recibidas en Los Lagos durante el 2013 por el organismo fiscalizador, Patricia Sanzana sostuvo que "el porcentaje más alto está en acoso y violencia escolar tanto física como sicológica".

La directora regional de la Superintendencia de Educación enfatizó que en ello radica la importancia de que "los manuales de convivencia estén actualizados, porque todas esas instancias influyen en la resolución de conflictos, más cuando los niños cumplen con la jornada escolar completa, donde pasan muchas horas en las escuelas".