Secciones

Dos nuevos jardines infantiles serán entregados a la comunidad en Chiloé

E-mail Compartir

l Una inversión de 133 millones de pesos representó la construcción de dos jardines infantiles, los que hoy serán inaugurados en las comunas de Dalcahue y Chonchi.

El primero de los actos está programado para las 11.30 horas en el sector Tenaún y corresponde al Jardín Infantil Los Pulpitos.

Se trata de un proyecto de reposición que fue posible gracias al trabajo conjunto de Desafío Levantemos Chile y Fundación Integra, que contempló una inversión cercana a los 70 millones de pesos.

En tanto, a las 15.30 horas se entregará oficialmente a la comunidad el Jardín Infantil Ala Ala Hueñi, en el sector Huillinco, proyecto que consideró la reposición del establecimiento y contempló una inversión cercana a los 63 millones de pesos. J

Estacionamientos: Contraloría rechazó las denuncias

Ente contralor desestimó los cuestionamientos formulados en contra del proceso de licitación del proyecto.

E-mail Compartir

l Carolina Larenas Faúndez

La Contraloría General de la República respaldó el actuar del municipio de Castro en el proceso de licitación de estacionamientos subterráneos en el centro de la comuna.

El dictamen del ente contralor responde a los cuestionamientos realizados por los entonces concejales Julio Álvarez y Omar Vejar, de los representantes de la Cámara de Comercio e Industrias de Castro y de la Junta de Vecinos N°35 Facundo Pérez Bórquez.

Un año y mes después de las denuncias para que en primera instancia la Contraloría Regional revisara los eventuales vicios la licitación de esta obra fue entregado el pronunciamiento, el que correspondió al nivel nacional, tras remitirse los antecedentes desde Los Lagos.

De esta forma, la Contraloría concluyó que la Municipalidad de Castro no ha afectado el principio de estricta sujeción a las bases, como tampoco el de igualdad de los oferentes.

Además, otro reclamo que no fue considerado por el organismo fue el que daba cuenta que la licitación no se habría ajustado a derecho, al considerar que una superficie de estacionamientos proyectados menor a la que se requería en el pliego de condiciones y que exige el Plan Regulador.

Junto con ello, la entidad fiscalizadora no observó ilegalidad en la licitación de la construcción de estacionamientos en el sector de la Plaza de Armas, zona que se alegó por las organizaciones que presentaron el reclamo correspondería a un "Monumento Nacional".

Otra de las denuncias analizadas por la Contraloría fue la de la Junta de Vecinos N°35 relacionada con que el municipio carecería de facultades para otorgar la concesión a una empresa privada en las calles O'Higgins, San Martín y Chacabuco, ya que su administración se encontraría radicada en el Ministerio de Obras Públicas por pasar por ellas la Ruta 5 Sur.

A este respecto, el ente fiscalizador respondió que son las entidades edilicias, las que como administradoras de los bienes nacionales de uso público de su comuna, pueden emitir actos administrativos de concesión de estacionamientos de vehículos sobre aquellos de estos bienes que hubiesen sido declarados caminos públicos.

"En consecuencia, y en mérito de lo expuesto, esta Contraloría debe desestimar las denuncias formuladas", concluye la resolución de organismo fiscalizador.

En este sentido, el alcalde de Castro, Nelson Águila (DC), indicó que "esto demuestra que el trabajo que se hizo con este proyecto era el que correspondía". J