Secciones

Cámara hiperbárica sigue en marcha blanca

E-mail Compartir

l En plena etapa de capacitación teórica se encuentra el segundo grupo de profesionales que estará a cargo de la operación de la cámara hiperbárica del Hospital de Quellón, una vez que se dé inicio de manera oficial al período de marcha blanca.

"Tenemos que capacitar desde lo básico, pasando por las leyes físicas que regulan los mecanismos de gases, algunas teorías de descompresión, de las características del buceo en la zona, los síntomas, signos, diagnósticos y tratamientos de enfermedades descompresivas y otras que se confunden con ella", explicó Jorge Calderón, neurólogo y especialista en medicina subacuática.

Asimismo, el profesional añadió que en caso de tratamientos de pacientes muy complejos, independiente de que la cámara de Quellón ya esté operativa, se seguirán derivando a otras unidades que dispongan de un hospital con UCI y el equipamiento técnico y especialista que sea necesario. J

Firman convenio para mejorar transparencia

E-mail Compartir

l Con el objetivo de promover el acceso a la información pública y a la transparencia municipal, el alcalde de Queilen, Manuel Godoy (UDI), firmó un convenio de colaboración con el director del Consejo para la Transparencia, Raúl Ferrada.

La iniciativa busca implementar el modelo de gestión municipal en transparencia e incorporar a los municipios al Portal de Transparencia del Estado.

"La firma de este convenio significa, entre otras cosas, la creación de un canal formal de atención ciudadana, para que de esta forma podamos entregarles a nuestros usuarios cada dato que requieran", explicó Óscar Chang, secretario municipal de Queilen.

La rúbrica de este convenio se sustenta en el marco de la Ley de Transparencia N° 20.385. J

Municipio ancuditano regula ingreso de camiones a la ciudad y el recorrido de minibuses turísticos

E-mail Compartir

l La Dirección de Tránsito de la Municipalidad de Ancud dio a conocer nuevas medidas con el fin de ordenar el tránsito en la ciudad, especialmente relacionadas al uso del área céntrica.

Por ello y dado a los reclamos de ciudadanos, se decidió que los camiones con más de 1.750 kilos no podrán ingresar al centro de Ancud y solamente deberán hacerlo desde las 20 horas y hasta las 7 horas para carga y descarga.

La repartición municipal prohibió también el estacionamiento y permanencia de vehículos superiores a 1.750 kilos en el perímetro urbano y determinó que los buses de turismo que hagan recorridos hacia playas y muestras costumbristas deberán tener canceladas sus respectivas autorizaciones durante los primeros días de los meses de enero y febrero, según corresponda, para poder realizar este servicio. J

Destinan recursos para déficit hídrico en Chiloé

Cinco comunas chilotas han recibido ayuda de la Onemi para paliar la escasez de agua en sus sectores.

E-mail Compartir

l M. Eugenia Núñez G.

60 millones 694 mil pesos destinó la dirección regional de la Onemi para ayudar a mitigar el impacto que ha provocado en cinco comunas del Archipiélago el déficit hídrico tras el aumento de las temperaturas y la disminución de lluvias.

Ancud, Dalcahue, Queilen, Quellón y Quemchi recibieron recursos provenientes de la Oficina Nacional de Emergencia para la adquisición de insumos que ayuden a paliar esta situación que afecta en su mayoría a familias que viven en los sectores rurales más apartados.

"Los recursos se están invirtiendo en arriendo de camiones aljibes, en la compra de combustibles para Bomberos y en la adquisición de estanques de almacenamiento de agua", explicó el director regional de la Onemi, Andrés Ibaceta.

El profesional señaló que el levantamiento de las necesidades fue realizado por los municipios, quienes, de acuerdo a la situación de cada localidad, solicitaron los insumos necesarios para operar.

De esta forma, en Dalcahue y Queilen los recursos fueron destinados para la compra de estanques para el almacenamiento de agua y combustible para los camiones aljibes.

"En Queilen las necesidades de agua se han manifestado en los sectores rurales de Aituy, Detico y Ñida. Ahora estamos haciendo las gestiones para ir a la isla Acuy con ayuda porque hay unas familias que nos han manifestado que tienen problema de suministro de agua", afirmó Juan Millatureo, encargado comunal de Emergencia, quien agregó que la distribución de este vital elemento se está efectuando a través del vehículo cisterna perteneciente al municipio local.

En Quemchi, la Onemi está financiando el arriendo de una barcaza para el traslado de agua a las islas interiores, además del arriendo de dos camiones aljibes y la compra de estanques de agua.

Una situación similar presenta la comuna de Quellón, en donde los fondos sectoriales se invirtieron en el arriendo de un camión especializado y en la compra de combustible para el carro de Bomberos, encargado de repartir este servicio.

"Salimos a repartir agua de acuerdo a un calendario que poseemos por sectores, de lunes a viernes, a las localidades rurales como asimismo a sectores urbanos periféricos como Bellavista, La Antena y camino a Yaldad", apuntó el encargado de Emergencia de Quellón, Enrique Cárcamo. J

l La comuna de Ancud, según lo confirmado por el ingeniero en prevención de riesgos, solicitó que los recursos se invirtieran en la compra de combustible para dos camiones aljibes y una motobomba, la adquisición de 27 estanques de 5 mil litros y otros 18 de una capacidad de 10 mil litros. A ello se suma el arriendo de un camión aljibe. "Sabemos que otras comunas de la Isla están trabajando en el levantamiento de información, por lo que podrían sumarse al plan de emergencia hídrica", concluyó Andrés Ibaceta, de la Onemi.