Secciones

Masiva inauguración abrió la muestra 26 del Museo de Arte Moderno

Trabajos de destacados artistas se exhibirán hasta el 16 de marzo.

E-mail Compartir

l Pedro Andrade Araos

Ante cientos de personas se realizó al mediodía de ayer la inauguración de la muestra anual número 26 de Museo de Arte Moderno Chiloé, MAM Chiloé, en el recinto recientemente refaccionado ubicado al costado del Parque Municipal de Castro.

La actividad contó con representantes del arte y la cultura insular, además de destacados invitados y amigos del espacio artístico que durante el 2013 obtuvo el Sello de Excelencia por parte del Consejo de la Cultura y las Artes.

La muestra presenta el trabajo de tres destacados artistas nacionales y la colección permanente del recinto que se exhibirán de manera gratuita hasta el próximo 16 de marzo.

En la ocasión se montó la instalación "Ritos de paso", del creador chileno radicado en Suecia Juan Castillo, la pintura mural "Por amor" de la plástica Chedomir Simunovic y la serie de pinturas de Carlos Bogni denominada "Via rupta+quién como Dios".

"El museo es sobre todo hacia la comunidad y forma parte de invitar también artistas que no son, si tú quieres, de excelencia. La idea es que el museo siempre sea abierto a experimentar de alguna manera. Yo creo que este Sello (de Excelencia) para nosotros fue una inyección de buena onda, pero más que nada un reconocimiento a estos 26 años", destacó Coca González, directora de arte del MAM Chiloé.

La también licenciada en arte añadió que para este año "se viene algo que es muy importante para nosotros que es hacer ciertas publicaciones, que significan crear la memoria del MAM y difundir nuestras actividades anuales a través de publicaciones para cada una de ellas".

Así también, González recalcó la intención de que para este nuevo año visiten el recinto cultural "artistas que trabajen con la gente, porque así cobra otro sentido. El museo no es solamente venir a mirar, sino que la gente participe de lo creativo del lugar", aseguró. J

l Durante la actividad, la artista Coca González enfatizó que los talleres en residencia se encuentran "absolutamente reactivados y, de hecho, está llena en estos minutos".

La creadora sostuvo que el espacio para desarrollar trabajos in situ en el MAM Chiloé "se encuentra 'bookeado' durante todo el verano y durante el año también tenemos artistas que realizarán unos trabajos bien interesantes con la comunidad", puntualizó.

Positivo balance deja la cuarta versión de la Fiesta de los Abrazos en Castro

E-mail Compartir

l Hasta pasadas las 22 horas de ayer, isleños y visitantes disfrutaron de la tradicional Fiesta de los Abrazos organizada por el Partido Comunista Comunal Castro y que tuvo como escenario el Parque Municipal de la capital insular.

En la ocasión, los asistentes pudieron degustar platos típicos como empanadas, cazuelas y anticuchos, además del mejor acompañamiento musical.

Para ello, en alrededor de 40 puestos se ofreció lo mejor de la gastronomía chilota, artesanías y entretención para niños y adultos.

Además, la jornada estuvo marcada por la música, con exponentes locales y sonidos latinoamericanos. Entre las agrupaciones isleñas participaron Trifulka y Senda Chilota, las que durante la tarde amenizaron el ambiente con folclor y jazz fusión.

Más tarde, destacó también la presentación del cantautor Jorge Venegas, quien llevó al escenario los cantos de la trova, dando paso al plato de fondo que fue Quiebracanto, integrado por ex Quelentaro Gastón Guzmán.

Durante el encuentro, Héctor Barría, encargado de finanzas de la delegación Comunal Castro del PC, sostuvo que durante la fiesta "la gente que nos acompañó estuvo muy contenta, porque la oferta fue muy amplia y porque hubo módulos de gastronomía. También quienes nos visitaron tuvieron la posibilidad de visitar algunos módulos temáticos relacionados al medio ambiente y relativos a nuestro partido".

La actividad a nivel nacional se realizó simultáneamente en varias ciudades del país, teniendo como objetivo reforzar la fraternidad y las relaciones en la comunidad, además del compañerismo entre los participantes. J