Secciones

Colombia: las FARC no renovarán el cese del fuego unilateral acordado

E-mail Compartir

l Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) pusieron fin ayer al cese el fuego unilateral decretado por un mes y aseguraron que no lo renovarán en vista de la agresividad demostrada por el gobierno del presidente Juan Manuel Santos.

"Los escasos hechos de guerra en los que se vieron involucradas unidades nuestras durante el mes de cese el fuego correspondieron a acciones de legítima defensa", dijo Pablo Catatumbo.

El cese al fuego había sido acordado como una especie de "tregua navideña". J

La Haya: revuelo por la convocatoria al Consejo de Seguridad Nacional

El ministro Chadwick negó que se trate de una instancia militar, mientras que el diputado Ascencio se mostró sorprendido.

E-mail Compartir

l Carolina Collins

Las reacciones por la convocatoria del Presidente Sebastián Piñera al Consejo de Seguridad Nacional (Cosena) para el próximo lunes no se hicieron esperar. El ministro del Interior, Andrés Chadwick, salió al paso tras los rumores de una situación de carácter bélico que provocó la citación. "No es un consejo de carácter militar ni vinculante", aseguró. El secretario de Estado además defendió la decisión argumentando que "el momento para convocarlo es este".

El presidente de la comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados, Gabriel Ascencio, calificó la decisión de convocar al Cosena como "una señal equivocada" y "una salida de libreto". El representante por Chiloé y Palena además indicó que en la reunión que tuvo el lunes con el Presidente Piñera no le fue comunicada la decisión.

El Cosena está formado, según contempla la Constitución, por los comandantes en jefe de las Fuerzas Armadas, el general director de Carabineros, los presidentes del Senado y de la Cámara Baja, el contralor general de la República y el presidente de la Corte Suprema. La instancia es la encargada de asesorar al Presidente de la República en las materias de seguridad nacional, de ahí los rumores.

El experto en relaciones internacionales de la Universidad Católica Andreas Feldmann explicó a La Estrella que la convocatoria al Cosena es algo completamente esperable. El académico hizo hincapié en que es "una señal de unidad al interior del país, de que hay una política nacional y que está respaldada por todos los sectores políticos".

El diputado PPD, Jorge Tarud, dijo sentirse ofendido luego de que su partido lo criticara por sus dichos en el marco del fallo de la Haya.

El parlamentario aseguró previamente que el triunfalismo de Perú por la demanda marítima ante La Haya se justificaba porque ya se conoce el fallo en el país vecino. Esto generó molestia al interior del PPD, que catalogó las declaraciones del parlamentario como "peligrosas".

Respondiendo a ello, ayer, Tarud emitió una declaración pública en la que aseguró que "jamás he tenido una sola palabra despectiva hacia el pueblo peruano, muy por el contrario, creo que ambos pueblos tenemos un futuro común".

Feldmann aseguró que de la Corte de La Haya jamás se ha filtrado un fallo, descartando los dichos del diputado.

El Cosena no había sido convocado desde que lo hizo Ricardo Lagos en 2005, en el marco del conflicto marítimo con Perú.

En tanto, el ex presidente peruano Alan García, volvió a insistir en el llamado a embanderar el país, diciendo en su cuenta de Twitter: "Nuestra bandera. Levantarla es nuestro destino común". Así, la Municipalidad de La Molina, en Lima, dispuso que desde hoy se embanderen las casas de la zona hasta el 27 de enero, según informó el diario El Comercio de Perú.

En tanto, Eduardo Ferrero Costa, miembro del equipo jurídico de Perú y ex canciller, declaró a Radio Programas de Perú que "en Chile hay cierto nerviosismo" y que el país del norte confía en que el fallo será acatado y ejecutado por ambas partes involucradas. J

l Andreas Feldmann rechazó que el veredicto de La Haya pudiera tener efecto en la demanda marítima de Bolivia a Chile, porque estos "son fallos en derecho sobre temas muy particulares, extremadamente técnicos".

El Consejo Nacional de Reivindicación Marítima de Bolivia se reunió ayer en España con asesores extranjeros. Esto para revisar los documentos que presentarán en abril ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya por la demanda marítima.

La prensa francesa rumorea que amante de Hollande estaría embarazada

E-mail Compartir

l A todo el escándalo por la infidelidad del presidente francés Françoise Hollande, ahora se sumaron los rumores de la prensa de que la supuesta amante del presidente, la actriz Julie Gayet, tendría cuatro meses de embarazo. Sin embargo, la información aún no ha sido confirmada. Lo que sí se ratificó es que la actriz de 41 años denunciará a la revista Closer por exponer su relación con el mandatario francés.

En marzo del año pasado, Gayet ya había puesto una denuncia por un rumor que circulaba en internet sobre su amorío con Hollande. J

Ministro Solís ordenó la exhumación del cuerpo de Jorge Matute Johns

E-mail Compartir

l Jaime Solís, el ministro a cargo del caso de Jorge Matute Johns, ordenó ayer la exhumación del cuerpo del joven. El juez de la Corte de Apelaciones de Concepción ya notificó al Servicio Médico Legal sobre las pericias.

La decisión, que aún no tiene un plazo definido, se da luego de que recién el viernes pasado se reabriera el caso.

El abogado de la familia, Fernando Saenger, celebró la determinación de Solís diciendo a CNN Chile que para saber quién cometió el crimen "necesitamos saber la causa de la muerte". J

Tricel descartó no promulgar a ex diputados de RN

E-mail Compartir

l El Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) informó ayer a Renovación Nacional que la solicitud que hizo el martes el presidente del partido, Carlos Larraín, es "improcedente".

El senador, había pedido que el organismo no promulgara a los diputados electos por RN, Joaquín Godoy, Pedro Browne y Karla Rubilar, por haber renunciado a la tienda luego de salir electos con su apoyo.

Larraín había argumentado ante el Tricel que los parlamentarios electos habían cometido un "fraude" al abandonar su militancia luego de haber ganado con el patrocinio del partido.

El titular del Tricel, Patricio Valdés, explicó a Emol que ya no hay nada que el organismo pueda hacer en contra de la proclamación de los parlamentarios.

Los diputados Browne y Godoy , en tanto, valoraron la decisión del tribunal y declararon que "la propiedad del cargo es de quien resulta electo, pues hay en ello una decisión soberana" y que con las acciones de su otrora partido se dañan los "principios de la sana convivencia democrática".

Browne incluso repudió las acciones llamándolas "escaramuzas mediáticas". J