Secciones

Integra inaugura nuevas dependencias de jardín infantil del sector de Huillinco

E-mail Compartir

l Con la presencia de niños, familias y autoridades, la comunidad de Huillinco en la comuna de Chonchi celebró la inauguración de las nuevas dependencias del Jardín Infantil Ala Ala Hueñi de Fundación Integra.

Se trata de un proyecto de reposición del establecimiento que contempló una inversión cercana a los 63 millones de pesos, con fondos de la institución nacional.

"Gracias a las gestiones realizadas por la Municipalidad de Chonchi y Fundación Integra, en el año 2012 se concretó el gran anhelo de las familias y de la comunidad de Huillinco: contar con el nuevo Jardín Infantil Ala Ala Hueñi; un establecimiento amplio, acogedor y seguro para los niños y niñas", dijo Marianela Godoy, directora regional de Integra.

El recinto comprende una sala de actividades, un baño, una bodega, un área de servicios y un patio cubierto, todo construido en una superficie de 120 metros cuadrados. Además, cumple con las exigencias del actual Decreto de Ley N° 548, que especifica los requerimientos de espacio, seguridad y ventilación que deben poseer los jardines infantiles. J

Fundación Futuro presenta la historia de Chiloé al aire libre

La inédita muestra local está abierta hasta el 10 de febrero.

E-mail Compartir

l M. Eugenia Núñez G.

En el marco de su cumpleaños número 20, Fundación Futuro está llevando a cabo en la Plaza de Armas de Castro la muestra "Visito mi Isla", la cual tiene como objetivo rescatar, potenciar y difundir la identidad local.

La exposición consiste en ocho paneles temáticos que muestran, recogen y difunden lo más representativo del patrimonio local y que la comunidad insular y visitantes pueden disfrutar hasta el 10 de febrero.

"La exposición al aire libre busca presentarle a los chilotes y al turista la historia de la Isla contada de una manera didáctica, entretenida y visual", explicó Damián Valdés, coordinador territorial de Fundación Futuro.

El sociólogo destacó que esta es la primera muestra que la entidad oriunda de Santiago realiza sobre un territorio en particular, dado que las anteriores versiones eran dedicadas a una región por completo.

"Cada módulo tiene una temática distinta, desde territorio, cultura de la madera, hasta momentos históricos y personajes destacados", acuñó el profesional, quien manifestó que para levantar este inédito proyecto en la zona, la fundación se hizo asesorar por historiadores como Renato Cárdenas y profesionales del área como Edward Rojas.

Personajes emblemáticos como el pirata Ñancupel y monseñor Juan Luis Ysern, pueblos típicos, fiestas religiosas, picadas como el popular "Ven a mí", eventos históricos, leyendas, tradiciones, artilugios y la cultura de la madera son parte de los atractivos que el observador puede disfrutar en este verdadero museo al aire libre. J

l Las instalaciones ubicadas a un costado de la Plaza de Armas contienen fotografías con una lectura explicativa y de conocimientos acerca de diversas manifestaciones culturales como gastronomía, artesanía y arquitectura patrimonial de Chiloé a través de un lenguaje sencillo que puede ser disfrutado por grandes y chicos.

Sernac llama a los jóvenes informarse sobre su derecho a retracto

E-mail Compartir

l Hasta el miércoles 22 de este mes es el plazo que tienen los estudiantes que ingresan a primer año a la educación superior para poder ejercer el derecho a retracto, el cual les permite desistir de algún contrato firmado previamente con determinada entidad educacional.

El director regional del Sernac, Sebastián Fernández, llamó a los futuros estudiantes isleños a informarse y ejercer el derecho al retracto establecido en la Ley del Consumidor.

La autoridad explicó que las instituciones de educación superior están obligadas a respetar este derecho, lo que significa que deben devolver lo pagado y los documentos, en un plazo de 10 días, desde que se ejerció el retracto. Por ello, lo que no corresponde es que, por ejemplo, se les diga a los jóvenes que "la plata se devuelve en marzo".

Asimismo, recordó que el derecho a retracto es aplicable a todas las instituciones de educación superior: universidades, institutos profesionales y centros de formación técnica.

Agregó que este derecho se aplica aunque los estudiantes se hayan matriculado "en verde" o con meses de anterioridad a la publicación de las postulaciones a las universidades.

Para más informaciones, el futuro universitario puede visitar el sitio web del Sernac o también del Injuv. J