Secciones

Caiozzi muestra el pueblo que recibe a su película

Historia de próximo filme del cineasta se grabará en una escenografía recreada en Chiloé.

E-mail Compartir

l Carolina Larenas Faúndez

En agosto comienzan las grabaciones de "Y de pronto el amanecer", la película que Silvio Caiozzi rodará en Chiloé, para lo que se recreó un pueblo tradicional chilote en la localidad castreña de Tongoy.

Ayer, el director entregó detalles de lo que será la escenografía exterior de la película y que está siendo recreada en la península de Rilán y que contará la historia de un escritor que salió de Chiloé para pasar sin pena ni gloria en la capital y que logró figuración cuando comenzó a escribir de su historia en la zona.

Julio Yung encarnará al protagonista del filme y estará acompañado por los actores Sergio Hernández, Magdalena Müller, Diego Ruiz, Arnaldo Berríos, Anita Reeves, Pedro Vicuña, Pablo Schwarz y José Miguel Salcedo.

En este sentido, el director explicó que "estamos para hacer un escenografía de la próxima película que quiero hacer y para eso quiero hacer una escenografía realista, que se crea de un villorrio de los '40 de la zona y ese villorrio lamentablemente no lo encontré".

Asimismo, expuso que "como la película recrea los años '40, necesitaba tener un pueblito de tejuelas y como no lo encontré y me di cuenta que las pocas casas que quedaban se están dejando caer, lo que hicimos fue adquirirlas, trasladarlas, lo que no ha sido fácil; entonces, hemos traído estas casas pensando en la película en los exteriores".

Posteriormente a la grabación del filme, Caiozzi espera que la escenografía se transforme en un pueblo recuperado y que sirva para el desarrollo de talleres, festivales y el turismo y se constituya en un lugar de encuentro de la cultura.

Tres meses se extenderá el rodaje de la película en Chiloé y en interiores, tras lo que corresponde la postproducción que se extenderá cerca de un año.

"Nos ganamos el Fondo Regional de Fomento al Audiovisual y eso será un importante apoyo. La película se puede hacer porque he tenido toda una vida de cineasta y he ido comprando cámaras, luces, edición, lo que me permite hacer una película; de otra forma, necesitaría mucho, mucho dinero", señaló Caiozzi.

Ayer la producción de la cinta realizó la presentación de la escenografía dispuesta en la península de Rilán y que consideró la tiradura de una de las casas que conformará el "pueblito de fin de mundo", como lo afirmó el director. J