Secciones

Continúa el terremoto en Renovación Nacional

Diciendo que es un "partido clasista", Lily Pérez renunció a RN, tras 25 años de militancia. La senadora recibió la invitación a integrarse a Amplitud.

E-mail Compartir

l Carolina Collins

Tal como se había comenzado a rumorear días atrás, la senadora Lily Pérez renunció ayer a su militancia en Renovación Nacional. Tras un desayuno con la ministra vocera de Gobierno, Cecilia Pérez, la congresista tomó la decisión de renunciar a la tienda de Antonio Varas. Las autodenominadas "hermanas" tenían un almuerzo programado para las 2 de la tarde, pero la reunión se adelantó y con eso, la determinación de la ex vocera de campaña de Evelyn Matthei.

Luego de 25 años en Renovación Nacional, la parlamentaria confirmó su renuncia con una aguda crítica a la colectividad. "Renovación Nacional dejó de ser el partido en el cual se pueden desarrollar ideas, en el cual se respetaba la convivencia de las ideas divergentes", dijo la ahora ex figura de RN.

Pérez profundizó la crítica diciendo que "hoy la intolerancia, el clasismo, el desprecio al liderazgo de las mujeres y los fanatismos se han apoderado de las directrices de Renovación Nacional". Y agregó que "RN en la actualidad es un partido donde cualquier diferencia se transforma en antagonismo".

Además, hizo hincapié en los triunfos electorales que le dio al partido.

El presidente de RN, Carlos Larraín, se refirió a la salida de Lily Pérez diciendo: "Como partido preferiríamos tener más votos en el Congreso que tener menos votos y en esa medida, para nosotros es una mala noticia".

En tanto, Mario Desbordes, secretario general de RN, rechazó las críticas de la senadora calificándolas de "injustas". Negó que haya clasismo, declarando que él mismo salió de una "escuelita con número que es bastante humilde". El directivo de RN también recalcó la importancia de reorganizar la Coalición por el Cambio diciendo que hoy "más que una oposición, somos una montonera".

Por su parte, el vicepresidente de RN, Francisco Chahuán, declaró que la renuncia de Pérez le parece "un poco a destiempo" por adelantarse al consejo nacional del partido que se desarrollará este sábado 18. El senador aseguró que respeta y lamenta la salida y que "le deseamos éxito en este nuevo desafío que ha emprendido".

El recientemente renunciado diputado electo Joaquín Godoy le dio su apoyo a Pérez diciendo "ese es el tipo de liderazgo que nosotros estaríamos orgullosos de tener en Amplitud", abriendo así la invitación a que la parlamentaria se integre al movimiento.

En tanto, el senador Antonio Horvath, ex RN, declaró a La Estrella que ya estaba en conocimiento del "proyecto de un ala liberal dentro de Renovación Nacional" de la senadora y agregó que "es un tema que probablemente se va a constituir en más partidos que configuren la nueva Alianza".

La renuncia de Pérez se sumó a la de Horvath y a la de los diputados electos Karla Rubilar, Pedro Browne y Joaquín Godoy que formaron Amplitud. Sin embargo, aún queda la duda sobre la posible salida del diputado Nicolás Monckeberg y del ministro de Desarrollo Social, Bruno Baranda. J

El Vaticano reconoció abusos dentro del clero

E-mail Compartir

l El Vaticano reconoció ayer ante la ONU que han existido casos de explotación y violencia contra niños al interior de la Iglesia. "Se encuentran abusadores entre los miembros de las profesiones más respetadas del mundo y, más lamentablemente, incluso entre miembros del clero y otro personal de la Iglesia", declaró monseñor Silvano Tomasi, representante de la Santa Sede.

Durante su homilía en la misa matutina, el Papa Francisco pidió sentir vergüenza por este tipo de casos. "Pero, ¿nos avergonzamos? Tantos escándalos que yo no quiero mencionar singularmente, pero que todos sabemos cuáles... Escándalos, en los que algunos han tenido que pagar caro: ¡Y eso está bien! Se debe hacer así... ¡La vergüenza de la Iglesia!", dijo el sumo pontífice. J

l A días de que La Haya entregue el fallo sobre el diferendo marítimo entre Chile y Perú, el presidente Ollanta Humala aseguró que era probable que un sector de la derecha chilena rechace una sentencia adversa, pero enfatizó en que podría ser un sector "minoritario".

Por otro lado, el mandatario manifestó que la clase chilena era lo suficientemente madura como para evaluar el costo que tendría en sus relaciones bilaterales no acatar el fallo.

Humala, en una entrevista con la revista peruana Caretas, además declaró que es importante que sobre el veredicto "la posición pública y oficial del gobierno peruano y chileno son coincidentes en acatar el fallo de La Haya. Debe sumarse una predisposición a ejecutarlo lo más pronto posible". J