Secciones

Solicitan crear mesa para analizar el déficit hídrico en el norte de la Isla

Agrupaciones llegan al concejo por escasez de agua en sectores rurales de la comuna de Ancud. Acusan tala indiscriminada y saqueo de turberas.

E-mail Compartir

l Nelson Soto Asencio

Un grupo de organizaciones ciudadanas expuso ante el Concejo Municipal de Ancud un crudo diagnóstico sobre la problemática de abastecimiento de agua que aqueja especialmente a las zonas rurales de esta comuna durante los últimos meses.

En el encuentro estuvieron presentes representantes de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Rurales, el Centro de Estudios y Conservación del Patrimonio (Cecpan), la Asociación de Consumidores y Usuarios de Chiloé (Chiloé Activo), la Corporación El Canelo, la Fundación Senda Darwin y la Agrupación de Ingenieros Forestales por el Bosque Nativo (Aifbn).

El presidente de esta última entidad, Javier Sanzana, expresó su preocupación a los ediles sobre las dificultades en la disponibilidad de agua para consumo humano.

Recordó el ingeniero forestal que el municipio local con apoyo de la Onemi tuvo que cubrir las necesidades de gran parte de las localidades rurales de la comuna del Pudeto en la temporada estival del año anterior.

Sanzana recalcó que "si bien existe un factor global asociado al cambio climático, hay factores locales que inciden directamente como la tala indiscriminada de bosque nativo, suplantación de bosque nativo por especies exóticas, plantaciones exóticas favorecidas con el Decreto Ley 701 y fomentadas por el Estado que solo han favorecido las plantaciones de eucaliptus".

Sumó que existiría explotación desregulada y saqueo de las turberas para la exportación de turba y pompón, además del mal uso del agua.

Por su parte, el concejal Carlos Gómez manifestó que ya le ha planteado a la alcaldesa Soledad Moreno esta situación para que solucione con prontitud este problema. Agregó el decé que se hace necesario que exista una política municipal de abastecimiento de agua y que se pueda evaluar la situación hídrica para los próximos años.

"En esa reunión se terminó acordando que se le iba a encomendar al encargado del Departamento del Medio Ambiente generar una mesa de trabajo con todos los organismos municipales, empresas privadas, organizaciones comunitarias que están planteado este tema, más el concejo municipal para abordar la problemática", manifestó el ex alcalde de Queilen. J