Secciones

Ballenas azules llegan a Quellón y se pueden ver desde tierra

En el sector de la barra de Chaiguao es posible apreciar a estos gigantes de los mares.

E-mail Compartir

l Carolina Larenas Faúndez

Un maravillo espectáculo es el que se puede apreciar en la comuna de Quellón con la llegada de las ballenas azules. Ya no es necesario internarse en el mar para poder disfrutar de la presencia de estos gigantes, ya que es posible observarlas desde la barra de Chaiguao.

La paciencia es fundamental en este tipo de avistamiento, ya que las ballenas azules son saltan como otras y lo que se puede apreciar son los soplos de agua que emiten al respirar o las colas cuando emprenden la retirada.

Para Jorge Oyarce, director de la Oficina de Turismo, Medio Ambiente y Conservación, la presencia de estos cetáceos a 2 o 3 millas de la costa es un atractivo más para la comuna.

A los menos siete individuos fueron identificados por el profesional en una visita que realizó a la zona para observar a las ballenas, incluso se trataría de ejemplares de las especies: azul y jorobada, aunque de esta última no hubo confirmación.

"La gente puede ver a las ballenas desde tierra, no es fácil y hay que tener paciencia, pero es posible distinguir los soplos y como se están alimentando salen casi en el mismo lugar", afirmó el médico veterinario.

Junto con ello, el profesional explicó que estos cetáceos están presentes entre Chaitén y Quellón, en la denominada cuadra de Chaullín.

"Lo que está demostrado es que las ballenas eligen cuándo llegan y cuándo se van", dijo el funcionario municipal, sumando que "el año pasado las tuvimos recién en marzo y ahora ya es posible verlas".

En tanto, en la Oficina de Información Turística las personas que deseen ir a la búsqueda de las ballenas navegando, pueden encontrar los datos sobre las lanchas que están prestando este servicio en esta temporada.

Yatac, La Tirana, Anavillosa Sea Tour y Millahuén son parte de las embarcaciones que realizan los recorridos programados con las personas que deseen contratarlas. J

l La playa de Punta de Lapas en Quellón recibió la autorización de la Armada que la habilita como balneario durante la temporada estival.

Entre las 13 y las 20 horas, el sector cuenta con un salvavidas, parte de los requisitos de seguridad solicitados para contar con la autorización. Hasta el último día de febrero se extenderá la temporada en esta playa chilota.

Caguach ya vive nueva versión de la fiesta religiosa del Nazareno

E-mail Compartir

l Con la llegada de los representantes de los cinco pueblos se inició ayer una nueva versión veraniega de la fiesta de Jesús Nazareno de Caguach. Vecinos de Tac, Alao, Apiao y Chaulinec arribaron hasta la "Isla de la devoción" para participar de todas las actividades programadas.

Ayer, también se realizó una eucaristía y la procesión del Santísimo Sacramento, tal como lo explicó el padre Arturo Mansilla, rector del santuario de Caguach.

Para hoy está programado la muestra folclórica, con la que distintos grupos musicales homenajean al Nazareno, la que tendrá lugar en la explanada a las 15.30 horas.

Junto con ello, la jornada también considera bautismos, la procesión de las banderas y el vía crucis a las 21.30 horas.

Desde hoy igualmente, los sacerdotes están recibiendo las confesiones de los feligreses, en los confesionarios instalados en los laterales del templo Patrimonio de la Humanidad.

Con una misa que será presidida por el rector del santuario de Punta Arenas, Miguel Velásquez, se inician las actividades el domingo, día de la peregrinación masiva a la ínsula de la comuna de Quinchao.

Para el mediodía está planificada la misa central que estará a cargo del obispo Juan María Agurto, mientras que la procesión de la imagen de Jesús Nazareno se concretaría a eso de las 14.30 horas. J

l Un aumento del número de los visitantes se espera para el domingo, en comparación con la cantidad de personas que arribó el año pasado a la isla para participar de la festividad religiosa.

12 mil 500 personas fueron contabilizadas en la versión veraniega de la peregrinación al santuario de Jesús Nazareno de Caguach.