Secciones

Fiesta criolla tendrá fuerte impacto turístico en Ancud

Sernatur ratificó que patrocinará el encuentro de la chilenidad que se realizará en Linao.

E-mail Compartir

l Nelson Soto Asencio

Ratificando el positivo e integral impacto que tendrá la iniciativa, continúan más instituciones entregando apoyo a la Asociación de Criadores de Caballos Chilenos de Chiloé para su desafío de realizar la "Gran fiesta de la chilenidad", los días 24, 25 y 26 de enero en el Fundo Rio Negro del sector rural de Linao, en la comuna de Ancud.

La agrupación isleña ya cuenta con el respaldo de la Federación de Criadores de Caballos Chilenos y ahora se sumó el Servicio Nacional de Turismo de la Región de Los Lagos, Sernatur.

Fernando Ortúzar, director regional de este organismo, indicó que está convencido que todo lo que tiene que ver con la cultura y las tradiciones chilenas, es un aporte al desarrollo turístico.

Agregó que la Asociación de Criadores de Caballos Chilenos de Chiloé haya tenido la iniciativa de hacer una "Fiesta de la chilenidad" en enero, le pone un atractivo especial a la época estival.

"Nosotros somos unos convencidos de que en la medida de que no perdemos la identidad y no perdemos las tradiciones somos mejores destinos turísticos, por lo tanto valoramos mucho lo que están haciendo los Criadores de Caballos Chilenos de Chiloé", señaló el profesional.

Sumó Ortúzar que este servicio declaró de interés turístico el certamen en Linao por el tiempo que dure el evento, por lo tanto se dispuso el patrocinio.

"Esto permite a las actividades y a las organizaciones u empresas, el respaldo del Gobierno. Nosotros respaldamos las actividades que son serias y que son formales, además les ayuda a tener auspicio y mejores convocatorias. Por otro lado, nosotros nos comprometemos con todo lo que es difusión en nuestras plataformas, en las redes sociales, en los medios (comunicación), de manera que puedan tener la convocatoria que necesitan", indicó.

Finalmente, el personero de Gobierno manifestó que la "Fiesta de la chilenidad" es un tremendo desafío, porque se pretende generar un acercamiento entre la cultura chilena y chilota.

"Es muy valioso querer acercar ambas culturas, me parece tremendamente notable y desafiante", comentó el director regional de Sernatur.

Por su parte, el gobernador subrogante de Chiloé, Pedro Ulloa, manifestó su satisfacción por el gran evento criollo que se desarrollará en la comuna del Pudeto.

"Apoyamos este tipo de iniciativa y, en especial, si son de nivel nacional, donde se muestra todo sobre nuestras costumbres que representan mucho para nosotros. Es de esperar que se repitan año a año y pueda llegar mucha gente a la zona", dijo el representante del Gobierno en la provincia.

En tanto, Luis Vargas, integrante de la organización, explicó que en la oportunidad el público podrá observar muchos caballos de raza fina y que también habrá una presentación de equinos que trabajan con niños discapacitados.

"Tendremos muchos stand con artesanía en cuero, madera y lana. Nosotros apostamos a nuestro público de la comuna de Ancud que es el fuerte, esperamos que nos acompañe y nos valorice en toda su dimensión, asistiendo a este evento que es único y se hace por primera vez en la Isla Grande de Chiloé", dijo.

El dirigente puntualizó que ya se encuentran confirmados seis grupos folclóricos para el evento, lo que será adornado con la presentación de Los Huasos Quincheros, el 26 de enero a las 12 horas en la medialuna de Linao. J

Deportes

"Valoramos mucho lo que están haciendo los Criadores de Caballos Chilenos de Chiloé", Fernando Ortúzar, director regional de Sernatur.