Secciones

Aumento de flujo y peaje único

E-mail Compartir

l Según Quinteros -apoyado por un estudio de ingeniería que sustenta su propuesta- , la Ruta 5 en Chiloé posee un TMDA (Tránsito Medio Diario Anual) de entre 3 mil a 4 mil 800 vehículos por día, valor que crece en verano, con un porcentaje de camiones que supera el 25%.

Los valores son similares a los que presenta la Ruta 5 entre Pargua y Puerto Montt, tramo para el cual ya se encuentra en construcción la segunda calzada. Por otra parte, el nuevo puente sobre el canal de Chacao, generará un flujo vehicular adicional para el que se requerirá contar con una nueva infraestructura vial. La iniciativa considera una plaza única de peaje en el acceso sur del Puente Chacao ($4 mil para vehículos livianos), y ningún viaje al interior de la Isla pagará peaje.

Quinteros apuesta por doble vía entre Ancud y Chonchi

Senador electo por la Región de Los Lagos busca el apoyo de los alcaldes de la provincia para concretar proyecto vial.

E-mail Compartir

l Pedro Andrade Araos

Tras la visita realizada esta semana por el senador electo por la Región de Los Lagos, Rabindranath Quinteros (PS), a la provincia de Chiloé y en la que se reunió con dirigentes sindicales para interiorizarse de las problemáticas locales, el futuro parlamentario anunció como uno de sus principales proyectos a desarrollar una vez que asuma el cargo, la implementación de una doble vía en la Ruta 5 Sur, entre las comunas de Ancud, Dalcahue, Castro y Chonchi.

La denominada Ruta Longitudinal Chiloé, según indicó el ex alcalde de Puerto Montt, tendría una extensión de 101 kilómetros y abarcaría desde el acceso sur del nuevo puente sobre el canal de Chacao hasta la bifurcación a Chonchi.

La iniciativa desarrollada por privados, busca ser catalogada como de interés público para que de esta manera el Ministerio de Obras Públicas lo licite en un futuro próximo.

Así lo sostuvo el senador electo, quien añadió que "la gracia es que Chiloé gana una doble carretera de 101 kilómetros sin que la gente de Chiloé pague un peso de peaje".

La inversión estimada de la obra vial corresponde a UF 6,2 millones -unos $145 mil millones hoy en día-, y según indicó Quinteros, en este momento se encuentra en etapa de presentación esperando que el segundo semestre del 2017 se licite.

"Esto ya lo estamos trabajando porque ya fue presentado como idea a la concesionaria de Obras Públicas, ahora lo que falta es que los alcaldes manifiesten su apoyo con el proyecto para que hagan el estudio correspondiente de ingeniería y una vez que se presente eso el Ministerio de Obras Públicas lo pueda licitar", aseguró.

La iniciativa contempla además la construcción de un segundo puente sobre el río Pudeto (741 metros) y un bypass de 1 kilómetro en la ciudad de Ancud.

Así también, se prevé la mantención del bypass de Castro, el que será construido por el Ministerio de Obras Públicas, y el posible levantamiento de un puente sobre el canal de Dalcahue, precisó el cirujano dentista.

Por su parte, el presidente de la Asociación de Camioneros de Ancud, Ramón Torres, se manifestó de acuerdo con la iniciativa señalando que "es algo que nosotros hemos propiciado para que se invierta en infraestructura vial, tanto en los caminos principales como en los caminos secundarios de la Ruta 5. Eso lo llevamos haciendo como gremio desde el 2006".

El dirigente gremial sostuvo que la Panamericana "es la columna vertebral por la que se mueve la economía de la Isla de Chiloé. Si bien en los últimos años se ha invertido muy fuerte en la ruta, aún falta mucho".

A su vez, su par de la comuna de Castro, Osvaldo Altamirano, añadió que "la doble vía sería lo ideal, y es por lo que se ha luchado durante todos estos años. Si el tema no ha avanzado ha sido por única y exclusiva responsabilidad de los alcaldes en su momento".

"Ojalá que el senador (electo) Quinteros logre convencer y abrirle los ojos a los alcaldes, para que se den cuenta de la necesidad de esta carretera. Nosotros como transporte, para el senador electo Quinteros, todo nuestro apoyo", acotó. J