Secciones

Invitan a participar del VI Festival Insular de Achao

E-mail Compartir

l La Municipalidad de Quinchao está invitando a todos los intérpretes de música popular a participar del sexto "Festival Insular de la Canción Achao 2014", el cual se realizará los días 15 y 16 de febrero, en el gimnasio fiscal de esta ciudad con entrada totalmente gratuita.

Los interesados en inscribir sus temas para este certamen musical, tienen plazo hasta el 4 de febrero y deben realizar este trámite en la oficina de Relaciones Públicas.

Los postulantes además deberán llenar dos formularios, uno con sus datos personales y otro con el título de la canción, nombre del autor e intérprete, tonalidad y duración. A ello deberán adjuntar una declaración jurada simple donde señale que acepta las bases de dicho festival.

Asimismo, deben enviar un disco con la grabación del tema a defender, el que también puede ser enviado a través de correo electrónico en pista mp3.

El 6 de febrero se comunicara vía telefónica y por correo electrónico, el nombre de los 10 seleccionados de dicho certamen, quienes competirán por el primer lugar, el cual se adjudicará la suma de 400 mil pesos. J

Multitud desafió al sol en la fiesta de Villa Yutuy

10 lanchas y una barcaza trasladaron al público desde la capital chilota hasta el pueblo.

E-mail Compartir

l M. Eugenia Núñez G.

El inclemente sol que iluminó los cielos isleños este domingo no fue impedimento para que alrededor de 5 mil personas llegaran a disfrutar de la vigésima versión del Festival Costumbrista de Villa Yutuy, distante a 12 kilómetros de la ciudad de Castro.

Curanto, yoco, asado al palo, empanadas de carne y mariscos, entre otras exquisiteces de la cocina chilota fueron los platos degustados por los comensales que arribaron a esta localidad de la península de Rilán.

Los visitantes llegaron por tierra y mar, a través de 10 lanchas y una barcaza que realizaron viajes desde el puerto de la capital provincial hacia el embarcadero de este sector, cuya muestra rescata las tradiciones culturales del Archipiélago. Una travesía especial para el día que solo tomaba 20 minutos de navegación.

"Estamos muy satisfechos porque hemos ampliado la muestra a nuestros vecinos de las localidades aledañas, quienes al igual que nosotros pueden vender sus productos en los módulos establecidos en el predio, ellos son los vecinos de Huenuco, Chañihué, Lingue y Puyán", expresó el presidente de la Junta de Vecinos de Yutuy, Marcos Barría.

"Se nota que a los chilotes les gusta la buena mesa, estoy dichoso en esta fiesta, feliz porque desde hace dos meses vivo en Chiloé, por ello no me quiero perder las muestras costumbristas que hay en el verano en diversas partes de la Isla", expresó Juan Silva, médico veterinario de Santiago y avecindado en Dalcahue.

Una opinión similar sostuvo Magdalena Santelices de Osorno, quien destacó que hace cuatro años visita la zona y en particular este festival costumbrista.

"La gente chilota es muy amable y eso obviamente nos incentiva a regresar, más aún cuando se tiene la posibilidad de degustar platos tan ricos como el curanto. Felicito a todos los que hacen posible este tipo de iniciativas", puntualizó la dueña de casa. J

l Siete módulos de comida, venta de artesanía tradicional, juegos populares, los sones del grupo de niños acordeonistas del Colegio San Francisco de la ciudad de Castro y del folclorista chonchino, Sergio Colivoro, le dieron vida a la jornada, como así también la presentación de un desfile de moda de ropa chilota.

A ello se sumó la instalación de numerosos quitasoles para capear los fuertes rayos solares, la presencia de un alto número de turistas nacionales y extranjeros y la presencia de vendedores ambulantes.

"Cantata a Ranquil" se presentará en Chiloé

E-mail Compartir

l Este viernes a las 20 horas se presentará en el Teatro Municipal Mauricio de la Parra de Ancud el grupo de canto y fusión Inchi-Iñi-Mapu de Temuco, en el marco de una itinerancia que está llevando a cabo con la obra musical "Cantata a Ranquil" del autor Iván Pérez.

Según lo explicado por su autor, la pieza musical da cuenta de un relato histórico respecto de los hechos que ocurrieron en 1934 en la zona de Lonquimay, conocido como "El levantamiento de Ranquil" donde murieron más de 200 personas entre campesinos y pehuenches que reclamaban sus tierras.

"La entrada es totalmente gratuita y para todo espectador. Estamos llevando a cabo esta serie de presentaciones en el sur del país y en Chiloé gracias a un proyecto del 2% del FNDR aprobado por el Consejo Regional y financiado por el Gobierno Regional de La Araucanía", explicó Iván Pérez.

La agrupación Inchi-Iñi-Mapuel se presentará además el próximo domingo en la comuna de Quemchi. J