Secciones

Bachelet dará su gabinete antes del fallo limítrofe

Presidenta electa asistió a la conmemoración del aniversario de la muerte de Eduardo Frei Montalva.

E-mail Compartir

La Presidenta electa Michelle Bachelet confirmó ayer que dará a conocer los nombres de su próximo gabinete antes del fallo de La Haya, del próximo 27 de enero.

La electa mandataria participó este domingo en la conmemoración del 32° aniversario de la muerte de Eduardo Frei Montalva en el Cementerio General.

Tras el acto, la ex directora de ONU Mujeres aseguró que cumplirá con el plazo que se impuso, de dar a conocer a los integrantes de su gobierno durante la segunda quincena de enero, pese a algunas versiones que indicaban que lo podría anunciar tras el dictamen.

"Estoy trabajando para tener un tremendo equipo. Estamos en los plazos antes del fallo (de La Haya), apenas los tenga (los nombres) ustedes los van a saber", dijo.

Respecto a la resolución que leerá la Corte Internacional de Justicia el próximo lunes 27 de enero, Bachelet llamó al país a esperar el fallo "con tranquilidad".

"Chile ha expresado su posición de manera seria, hay que esperar el fallo con tranquilidad, lo importante que el país sepa enfrentarlo, cualquiera sea, con la unidad que se necesita", sostuvo, junto con valorar la convocatoria que realizó el Presidente Sebastián Piñera del Consejo de Seguridad Nacional (Cosena).

"Toda iniciativa que contribuya a la unidad del país, a la unidad de todos los actores más importantes es muy positiva (...) así como fue con la reunión con los presidentes de partido y cuando se convocó a los parlamentarios miembros de las comisiones de Relaciones Exteriores, donde se vio un gran gesto de unidad y espero que en Cosena sea exactamente lo mismo", destacó.

También se refirió a la solicitud del diputado Jorge Tarud quien llamó a las autoridades a "considerar seriamente a retirarse del Pacto de Bogotá".

"El Pacto de Bogotá, aunque Chile se saliera, eso no significa que no tenga que respetar el fallo. (Es) un tema que habrá que discutir en su momento si el fallo tuviera algo que realmente ameritara plantearse una situación de ese tipo", señaló Bachelet. J

Formalizan a joven que vendió su bebé por la web

E-mail Compartir

l La madre, abuela y tía de un bebé quedaron con las medidas cautelares de firma mensual y arraigo nacional luego de ser formalizadas por la Fiscalía Centro Norte por el delito de usurpación de estado civil, luego de vender al recién nacido a través de internet en contra de la voluntad y en desconocimiento del padre biológico.

El hecho quedó al descubierto cuando el padre de la niña -de 17 años- se enteró que su polola un año mayor entregó a la hija de ambos a terceros, sin cumplir con los trámites legales para ello, por lo que realizó la denuncia.

Verónica Carrera Chaparro, de 18 años, se enteró de su embarazo en febrero de 2013, sin embargo su madre, Ángela Chaparro (42), y su hermana Daniela Pérez Chaparro (24) rechazaron la idea de cuidar al bebé y empezaron a planear su venta. Las tres se contactaron por internet con Juan Carlos Pacheco y Pamela Silva, quienes recibieron de manera informal a la niña a cambio de 60 mil pesos. J

Lily Pérez: la actual mesa directiva de RN "le cambió la ideología al partido"

E-mail Compartir

l La senadora Lily Pérez dio a conocer su posición respecto a las conclusiones alcanzadas en el Consejo Nacional de su ex partido, Renovación Nacional (RN), y aseguró que la actual directiva de la tienda política, encabezada por Carlos Larraín, "le cambió la ideología al partido".

La parlamentaria indicó que "cuando se dice que yo digo que RN es un partido intolerante, machista, antisemita, eso es mentira. Lo que yo dije, y reafirmo es que son miembros de su directiva", pero "no es RN".

La parlamentaria agregó que en el último tiempo "nos cambiaron la ideología del partido y se cambió el estilo del trato en la directiva".

Por ejemplo, "cuando se ataca al Presidente Piñera desde la directiva de RN, no es por odiosidad personal, es porque él representa en la sociedad chilena un cambio, una derecha moderna, con aires muy liberales".

Según Pérez, el mandatario representa "una derecha que ha impulsado una agenda que no le gusta a ese sector tan ultra conservador". J

Morales cree que decisión de La Haya no afectará los intereses de Bolivia

E-mail Compartir

l El presidente de Bolivia, Evo Morales, pidió a la cancillería de su país que siga el fallo que la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya emitirá el próximo 27 de enero respecto del litigio marítimo entre Chile y Perú.

"Estamos pendientes", afirmó el mandatario, luego de atender una entrevista con los medios oficiales en La Paz. No obstante, anticipó que no cree que la decisión jurídica vaya a afectar los intereses de su país, que también reclama a Chile una salida soberana al Pacífico.

Perú pidió en 2008 ante la CIJ el dominio de unos 35.000 kilómetros cuadrados de mar territorial, actualmente bajo control de Chile; en tanto Bolivia, también ante esta instancia internacional, demandó que Santiago abra una negociación oficial para la concesión de territorio costero que perdió durante la Guerra del Pacífico, a fines del Siglo XIX.

Bolivia negoció con Chile un espacio costero, al norte de Arica, a merced de una franja territorial anexada a su territorio entre 1975 y 1978; ese territorio colinda con el mar que ahora se disputa en la CIJ, lo que anteriormente ya despertó la preocupación del propio Morales.

Respecto a la demanda boliviana, Morales anticipó ayer que su gobierno afina los detalles de la memoria que presentará en abril en La Haya. J