Secciones

Lily Pérez confirmó que formará parte del movimiento Amplitud

E-mail Compartir

l Luego de confirmar su renuncia a Renovación Nacional el jueves pasado, la senadora Lily Pérez informó ayer que se incorporará a las filas de Amplitud. "Me siento muy orgullosa de ingresar a este movimiento, Amplitud, poder apoyarlos con todo. Sé que va a ser un trabajo muy duro, pero nosotros queremos mirar el futuro; no queremos mirar el pasado", declaró la parlamentaria.

Pérez, además aprovechó de lanzar los dardos hacia su anterior partido diciendo que está contenta de integrarse a un equipo formado por "gente que no arrastra rabias del pasado". La senadora además señaló que con Amplitud irán paso a paso "derribando esas fronteras que fueron el Sí y el No, derribando los muros de la Guerra Fría, ir derribando todos esos muros que separan a la gente".

En tanto, la ministra secretaria general de Gobierno, Cecilia Pérez, durante la inauguración del Memorial por la Diversidad, no quiso referirse a las críticas que hizo Lily Pérez a RN diciendo que "como Gobierno no queremos intervenir ni nos vamos a pronunciar sobre lo que está sucediendo en nuestros partidos políticos". J

A siete días del fallo de La Haya Cosena alineó posturas

Consejo de Seguridad Nacional se reunió para afinar detalles y el ministro Chadwick aseguró que habrá resguardo para los peruanos que viven en Chile.

E-mail Compartir

l Carolina Collins

A una semana de conocerse el fallo del tribunal de La Haya por el diferendo marítimo con Perú, un afectado ministro del Interior, Andrés Chadwick, dio cuenta de la cita que lideró el Presidente Sebastián Piñera con los otros miembros del Consejo de Seguridad Nacional (Cosena). El secretario de Estado, debió pedir disculpas por su agitado tono de voz al leer la declaración, diciendo que fue por "el apresuramiento".

Durante la reunión, según informó el ministro, los miembros del Consejo dieron su apoyo a la defensa efectuada, "que se llevó a cabo con la más alta calidad técnica y jurídica", según rezaba la declaración pública. Chadwick, además informó que los miembros del Cosena "expresaron la necesidad de que Chile cumpla y exija el cumplimiento del fallo" y que destacaron "la conveniencia de preservar un clima de armonía, paz y cooperación con Perú" para mantener las buenas relaciones.

El Presidente Sebastián Piñera, en tanto, declaró que la ejecución del fallo tendrá que ser de manera gradual. Agregó que tanto este Gobierno como el que asumirá, promoverán una relación de diálogo para "seguir avanzando por los caminos de la colaboración".

Chadwick además manifestó que el Gobierno tiene una especial preocupación por la seguridad de la población peruana en Chile y aseguró que "van a existir las medidas de resguardo necesarias" para ellos.

Una vez terminada la reunión, el canciller Alfredo Moreno y el ministro de Economía, Félix de Vicente, viajaron a Arica para explicarle a los trabajadores del sector pesquero las implicancias del fallo.

"Es importante que ellos estén informados de cómo es el proceso, cuáles son los puntos en discusión, los elementos que podrían ser o no afectados", declaró Moreno.

Ayer, el presidente peruano Ollanta Humala, se reunió con los ex mandatarios, Alan García y Alejandro Toledo para conversar los pasos a seguir luego de que se conozca el fallo el próximo lunes. A la cita, que duró una hora y media, también asistieron la canciller Eda Rivas, el presidente del Consejo de Ministros, César Villanueva, y el ministro de Justicia, Daniel Figallo. A la salida de la reunión ninguno de los ex mandatarios emitió declaraciones. J

l El Cosena está conformado por 14 miembros: el Presidente de la República, Sebastián Piñera; los ministros del Interior, Andrés Chadwick, de Defensa Rodrigo Hinzpeter, de Economía Félix de Vicente, de Hacienda Felipe Larraín, y por el canciller Alfredo Moreno. Además, por el presidente del Senado, Jorge Pizarro; el de la Cámara de Diputados, Edmundo Eluchans; el presidente de la Corte Suprema, Sergio Muñoz, y el contralor general de la República, Ramiro Mendoza.

Las Fuerzas Armadas fueron representadas por el comandante en jefe del Ejército, Juan Miguel Fuente-Alba; el de la Armada, almirante Enrique Larrañaga, y el de la Fuerza Aérea, general Jorge Rojas. Todos junto al general director de Carabineros, Gustavo González.