Secciones

Firman convenio acuícola

E-mail Compartir

l Con el objetivo de generar y establecer redes de vinculación para generar proyectos de investigación, desarrollo e innovación en el ámbito de la mitilicultura, recientemente la Universidad Santo Tomás, sede Puerto Montt, a través de su Centro Capia suscribió un convenio con el Instituto Tecnológico de la Mitilicultura, Intemit.

Ambas instituciones poseen infraestructura, equipamiento y personal calificado, factores que pueden potenciar una acción conjunta en la creación de líneas de investigación de interés para ambas partes.

En este contexto, el rector de Santo Tomás, Eugenio Larraín, destacó que a través del Centro de Investigación Aplicada "estamos trabajando con mucho éxito en la ejecución de iniciativas en diferentes áreas de interés para nuestra región, lo que nos permite consolidar nuestro proyecto educativo centrado en el bienestar y progreso de las personas y, por supuesto, nos llena de orgullo el hecho de que organizaciones como Intemit confíen en nuestro trabajo".

Eduardo Ferrari, presidente de Intemit, contó que "hace muchos años surgió el anhelo de la industria de la región de asociarse para buscar la diversificación de la industria de la mitilicultura y hacerla sostenible y crear un instituto tecnológico. Este sueño se consolidó en el 2011 y de inmediato iniciamos un acercamiento con las universidades, logrando una buena llegada con Santo Tomás, que hoy cuenta con un personal sumamente calificado". J

Skretting ARC inaugura centro de investigación

Recinto destinado a la indagación de camarones y peces asiáticos funcionará en China.

E-mail Compartir

l Visión Acuícola

Skretting Aquaculture Research Centre (ARC) inauguró en los últimos días su nueva unidad de investigación "Hezhoubei" en la provincial de Guangdong, China, la que se considera ahora la principal instalación de investigación de Skretting para camarones y peces de Asia.

La estación ha sido creada para apoyar a la creciente necesidad de alimentos sustentables en ese continente y se encuentra estratégicamente situada para contribuir al crecimiento global de la producción acuícola con mejores prácticas.

Impulsado por la creciente demanda de Asia y América Latina, el mercado global de alimentos para camarones se expande a un ritmo de aproximadamente un 5% cada año (estimándose en 3,9 millones de toneladas el 2012). ARC China utilizará el conocimiento en Investigación y Desarrollo (I+D) de Skretting a nivel mundial para ayudar a los productores de camarón a aumentar su producción de una manera más sustentable.

En la ceremonia de inauguración, el doctor Alex Obach, director ejecutivo de Skretting ARC, dijo que la apertura de la Estación de Investigación Hezhoubei es un hito muy importante para ARC. "Esta inversión demuestra nuestro gran compromiso de apoyar la construcción de una industria de cultivo de camarón más sustentable mediante investigación de clase mundial e innovación", expuso.

Obach también rindió homenaje a la doctora Eva Zhou, directora de Skretting ARC China, y a su equipo por supervisar la construcción del centro de investigación, tanto respecto de las amplias mejoras a las instalaciones de investigación existentes como de la construcción de los nuevos laboratorios de investigación.

"La diligencia de Eva y su enfoque hacia el detalle se han traducido en un centro de investigación de vanguardia que permitirá a Skretting desarrollar alimentos de alto rendimiento, los cuales aumentarán la eficiencia de los alimentos y generarán un rápido crecimiento para nuestros clientes en toda Asia".

La unidad, que llevará a cabo ensayos durante todo el año cuenta actualmente con una plantilla de 18 empleados.

Las especies en las que ARC China está enfocada son el camarón blanco, seabass asiático, snakehead, yellow catfish y tilapia. J

l Con una superficie de 20 mil metros cuadrados, el Centro de Investigación Hezhoubei considera instalaciones interiores para la realización de ensayos de crecimiento y digestibilidad de nutrientes con camarones y peces.

También posee tanques al aire libre y estanques para ensayos con peces. En total, más de 250 unidades experimentales (entre estanques y jaulas) están disponibles para ejecutar los ensayos de investigación tanto con camarones como con peces y en diferentes condiciones ambientales.