Secciones

Alerta Roja en Valparaíso por incendios forestales

Pese a esto, la Dirección Meteorológica prevé un febrero más fresco, lo que será de ayuda para la labor de brigadistas y bomberos del país.

E-mail Compartir

l Carolina Collins

Los incendios volvieron a despertar las alarmas en la Región de Valparaíso. Ayer, la Onemi declaró alerta roja en la comuna de Valparaíso por los incendios forestales. El siniestro se originó en la población San Expedito alcanzando varias viviendas. La alerta permitirá el envío de todos los recursos necesarios a la zona para el control de las llamas. Brigadas, aviones y helicópteros de Conaf, Bomberos, Carabineros y personal municipal comenzaron a trabajar en el lugar.

Sin embargo, los últimos días han estado marcados por las lluvias y la baja de las temperaturas en la zona centro sur. Y esto ha sido una buena noticia para los voluntarios que combaten el fuego.

Hugo Knockaert, gerente de manejo del fuego de Conaf, explicó a La Estrella que el efecto de las precipitaciones "es altamente beneficioso porque influye en la no propagación de un foco de incendio". Esto, porque el fuego se extiende a través de combustibles forestales, como hierbas, pastos, matorrales, árboles y ramas secas, y la lluvia los humedece.

Miguel Reyes, presidente nacional de Bomberos, indicó que lo ideal sería que cayera una lluvia intensa, porque si bien la llovizna y las nubosidades bajan, la temperatura "no apaga el fuego". Pero eso, según Luis Salazar, de la Dirección Meteorológica, no está previsto para los próximos días.

Desde Coquimbo al Maule la vegetación se seca antes de que comience el verano y no vuelve a reverdecer hasta la primavera, dijo Knockaert. Por eso, en esa zona se concentra la mayor cantidad de incendios. Sin embargo, la baja en las temperaturas que ha habido en los últimos días les ha dado un respiro a los brigadistas, aseguró la fuente.

El experto en incendios explicó que en los últimos años los veranos "son más calurosos, se anticipan, hay cada vez menos precipitaciones". Esto provoca que lo que antes solamente afectaba al centro del país, ahora "se haya ido extendiendo hasta la IX Región".

Según Luis Salazar, durante el fin de semana las temperaturas tendrán una tendencia al alza, lo que debiera disminuir en febrero. El meteorólogo explicó que el segundo mes del año suele ser más fresco que diciembre y enero, lo que es un panorama auspicioso para los brigadistas y bomberos.

Miguel Reyes, a su vez, indicó que otro factor positivo ha sido la llegada de los aviones Hércules brasileños que el gobierno de ese país envió como ayuda humanitaria. Las aeronaves tienen una mayor capacidad para almacenar agua, por lo que han sido de gran ayuda extinguiendo el fuego. Por eso, Reyes no cree que sea necesario recibir más ayuda extranjera.

Según Knockaert, los brigadistas de Conaf de las zonas extremas del país -que han ido en ayuda de la zona central- ya han podido volver a sus localidades de origen.

Asimismo, los aviones brasileños, terminarán su labor esta semana "porque la situación mejoró sustancialmente", aseguró el experto de la Corporación Nacional Forestal. J

Bachelet salió en público y no se refirió al gabineteEncuesta Cerc reveló los políticos con más futuro

E-mail Compartir

l El hermetismo y la incertidumbre prevalecieron la jornada de ayer, día en que según trascendidos sería informada la nómina de ministros de su futuro gobierno.

En las afueras del comando de la Presidenta electa, Michelle Bachelet, decenas de periodistas, camarógrafos y fotógrafos se agolparon desde la mañana.

Ayer sería el día en que el misterio que ha rodeado el anuncio del nuevo gabinete sería despejado. Sin embargo, cerca de las 15 horas, desde el equipo de la ex mandataria sugirieron a la prensa abandonar las dependencias en el barrio Italia, pues la noticia no sería dada en esa oportunidad.

Bachelet llegó al comando cerca de las 11 horas al lugar donde asesores y miembros de su equipo mantuvieron completo hermetismo. J

l La encuesta del Centro de Estudios de la Realidad Contemporánea (CERC) reveló a los cinco políticos con más futuro del país. En primer lugar se sitúa Marco Enríquez-Ominami, con 18% y una caída de nueve puntos respecto de junio pasado.

En el listado lo secundó Andrés Allamand, con 11%, y una baja de nueve puntos porcentuales, y en tercer lugar se ubicó la ex candidata presidencial de la Alianza, Evelyn Matthei, con un 9%, quien subió cuatro puntos.

Cierran el ranking Laurence Golborne, con 8%, similar a la encuesta anterior, y la diputada electa Camila Vallejo, con el mismo porcentaje, quien aparece por primera vez en esta lista.

Por su parte el Presidente Sebastián Piñera, arrojó un 36% en la aprobación de su gestión. J