Secciones

Analizan potencial venta de bonos de carbono

Productores de bosques chilotes conocieron detalles sobre cómo se realiza este proceso.

E-mail Compartir

l Carolina Larenas Faúndez

Cerca de 70 productores forestales llegaron la tarde de ayer hasta el Teatro Municipal de Chonchi para participar del seminario "Mercado del carbono para Chiloé, bosques y cambio climático", organizado por la Corporación Nacional Forestal, Conaf, y el municipio chonchino.

Entregar a los agricultores nociones sobre la venta de bonos de carbono y el trabajo que está desarrollando la Conaf en este aspecto fueron algunos de los objetivos del encuentro que consideró cuatro ponencias.

"Cambio climático y compromisos de Chile", "Estrategia Nacional de Bosques y cambio climático de Chile", "Salvaguardas sociales y ambientales de la Estrategia Nacional de Bosques y cambio climático de Chile" y "Estrategias de adaptación de bosques al cambio climático" fueron los temas abordados durante el seminario.

En este sentido, el director regional de la Conaf, Jorge Aichele, comentó que "la idea es poder dar a conocer a los productores de Chiloé lo que se está haciendo y en qué etapa está el mercado de bono de carbono en Chile".

Asimismo, expuso que "este es un nuevo mercado que pueden abordar los propietarios de bosques, como también de terrenos susceptibles de ser forestados para conseguir algún beneficio tanto económico como ecológico para la Isla (Grande) de Chiloé".

Ángelo Sartori, jefe de la Unidad de Cambio Climático de la Gerencia Forestal de la Conaf, fue el encargado de exponer el tema "Estrategia Nacional de Bosque y cambio climático", trabajo que el organismo viene desarrollando hace cuatro años.

"Uno de los componentes más fuerte y que más se solicitada que uno trabaje con la comunidad es el del mercado de carbono forestal, con el objetivo de tratar de acercar todos estos procesos complejos internacionales a los pequeños propietarios de bosques y suelos factibles de forestar", explicó el profesional.

Junto con ello, el ingeniero forestal señaló que "un bono de carbono suena bastante idealista para mejorar los ingresos de las comunidades, pero hay que pasar una serie de requisitos técnicos internacionales que acreditan que ese carbono está contenido en los bosques, en la cantidad y calidad que se requiere".

De esta forma, el trabajo de la Conaf se centra en los elementos técnicos para que los propietarios de bosques cuenten con una validación internacional, para generar bonos y que estos posteriormente puedan ser transados.

"Hay tres actividades macroforestales que sirven en este sentido: forestar, manejo forestal y cambio de uso del suelo", manifestó el profesional, sumando que "estas tres cosas aplican a la realidad de la Isla y básicamente a todo el país y a los bosques templados que tenemos en Chile".

Agregó que "el proceso de venta de bono de carbono pasa por un desarrollo de proyecto que es caro y al que los propietarios no pueden acceder y eso es lo que está asumiendo la Conaf; después de eso viene un proceso de validación internacional y después estamos generando instancias de poder atraer poderes compradores tanto nacionales como internacionales". J

l Como "importante" calificó el alcalde de Chonchi, Pedro Andrade (DC), el desarrollo de seminario "Mercado de carbono para Chiloé, bosques y cambio climático", que se realizó la tarde de ayer en el Teatro Municipal de la 'ciudad de los tres pisos'.

"En el planeta hay tantas empresas que lo único que hacen es contaminar y creo que es perfectamente posible que nuestros productores, en vez de talar el bosque, pudiesen generar ingresos a través de la venta de bonos de carbono", sostuvo el jefe comunal.

Hoy comienza nueva versión de la ExpoBosque

E-mail Compartir

l Hasta mañana se desarrolla en el Parque Municipal de Notuco, en Chonchi, la décima versión de la ExpoBosque Chiloé 2014. Para eso de las 11 horas de hoy estaba proyectada la apertura del recinto a los visitantes.

Tras la ceremonia de inauguración que se realiza a las 13 horas, en el escenario central se presentarán agrupaciones folclóricas. Además, durante la tarde habrá demostraciones de trabajos típicos en madera y de la elaboración de carbón con la utilización de un horno.

Para eso de las 16.30 está proyectada la presentación de trabajos de carpintería de ribera y a las 17 horas se vivirá la primera jornada del torneo maderero Makita que considera un circuito de destreza, habilidad, fuerza y velocidad.

También habrá demostración de maquinarias y herramientas forestales antes del cierre de la primera de las dos jornadas contempladas, lo que se realizará a las 21 horas. J

Licitan obra en Barrio Mirador de Castro

E-mail Compartir

l Una inversión de 31 millones de pesos tendrá la reposición de una plazuela de juegos para niños, en el marco del proceso de mejoramiento del Barrio Mirador de Castro.

Se trata de la denominada "obra de confianza" que se ejecuta como parte de la iniciativa de recuperación de barrios del Ministerio de Vivienda y Urbanismo y el municipio castreño.

El Barrio Mirador reúne a la villa Los Presidentes y poblaciones Lautaro y Prat 1, en este último sector se ejecutarán las obras.

El proyecto contempla la reposición de una plaza de juegos que se encuentra en las intersecciones de las calles Huillinco y Nueva Cucao. J

Valoran avances en el proyecto del by pass

E-mail Compartir

l En los próximos días el senador electo Iván Moreira (UDI) se entrevistará con personeros del Ministerio de Obras Públicas para tener un panorama actualizado del proyecto de construcción del by pass de la capital provincial.

Así lo indicó el militante de la Unión Demócrata Independiente, quien valoró que 16 empresas se presentaran a la etapa de precalificación de este proyecto que representará una inversión cercana a los 24 mil millones de pesos.

"Me parece que el By Pass de Castro avanza dentro de los plazos que el Gobierno se propuso y el que se hayan presentado 16 empresas interesadas habla muy bien", afirmó el parlamentario oficialista. J