Secciones

Apoyan acción preventiva contra el maltrato infantil

Profesionales desde La Araucanía a Los Lagos abordaron en Castro durante dos días distintas tipologías de este flagelo.

E-mail Compartir

l Pedro Bárcena González

Con la participación de unos 80 profesionales y estudiantes provenientes de las regiones de La Araucanía y Los Lagos, se desarrolló en la Casa de Retiro Estrella del Mar de Castro, la Tercera Escuela de Verano "Infancia, violencia y derechos". Una iniciativa que se extendió por dos días, incluyendo conferencias y talleres especializados.

La ONG Paicabi fue la encargada de organizar la cita, contando con el apoyo del Centro Integral Millantuy de la capital chilota. Un amplio despliegue formativo que contó con la intervención de expertos y que también se enfoca en la campaña "No enmudecer", que busca luchar contra el abuso de menores.

El director ejecutivo de institución que tiene sede central en Viña del Mar, Iván Zamora, recalcó que "el objetivo principal fue el abordaje, desde la perspectiva más preventiva y de la intervención especializada, de temas de maltrato infantil en sus distintas tipologías".

Las materias que se trataron incluyeron la intervención en violencia y abuso sexual infantil, resiliencia, políticas públicas en infancia, constelaciones familiares y adolescentes que presentan prácticas de abuso sexual.

A su vez, como recalcó el trabajador social que la actividad estuvo enfocada a funcionarios que trabajan con menores, ya sea del área de salud, educación y red Sename, incluso desde los municipios.

El profesional indicó que "el origen de la idea es que este espacio estival se convierta en un polo interesante en la zona en cuanto a educación. Nos interesa que Castro sea una comuna que promueve los derechos y realice formación en este tema".

Por su parte, Valeria Arredondo, encargada técnica de la ONG Paicabi, manifestó que "se trabajó el tema de la denuncia, la intervención en abusos y otras formas de maltrato y también las nuevas problemáticas emergentes de las familias".

Dentro de este escenario, la sicóloga identificó situaciones centradas con las historias de violencia de los grupos familiares, dificultades para intervenir en forma coherente con una red judicial, de salud, educación y programas que dan tratamiento a los niños. "Esa fue la dimensión del trabajo, como también intercambiando experiencias", añadió.

En tanto, Marta Andrade, directora del Centro Millantuy, aseguró que esta escuela de verano en la capital insular fue un espacio de "reflexión y para aunar redes", agregando que confía en que los intervinientes "van a salir más comprometidas con el trabajo de infancia". J

l La tercera versión itinerante de esta escuela de verano también fue concebida por una instancia de apoyo a la campaña "No enmudecer", que impulsa el Diario La Estrella de Chiloé.

Como recalcó Marta Andrade, estos espacios son productivos para las redes sociales, enfatizando que "también interesa potenciar la campaña, porque además de llamar a la denuncia, hay que destacar que este problema nos compete a todos. Todos somos parte de la misión de contrarrestar esta cultura de maltrato hacia los menores".

Es más, como puntualizó el director de la ONG Paicabi, Iván Zamora, su organización se suma a "No enmudecer", apoyando la iniciativa y su impacto en la provincia.

Jefe de la Bicrim de Castro refuerza su compromiso con Chiloé

E-mail Compartir

l Manifestando la intención de servir a la comunidad y contribuir al mantenimiento de la tranquilidad pública, recientemente se ha incorporado a la PDI de Castro el subprefecto Néstor Arias Gamboa, quien estará a cargo de la Brigada de Investigaciones Criminales de la capital provincial, la que incluye además a la comuna de Quellón.

Proveniente de la comuna de Maipú, Región Metropolitana, el policía sostuvo que su arribo al Archipiélago representa "un bonito desafío, aunque representan realidades un poco distintas pero no lejanas al quehacer policial".

Sobre sus líneas de acción que trabajará durante su estadía en la provincia, Arias manifestó que "voy a realizar líneas investigativas en concordancia a lo que dicta el Ministerio Público. Ya he mantenido algunas reuniones de carácter técnico tanto con la Fiscalía así como con otros organismos para desarrollar todo un esquema de trabajo en conjunto, que creo que es primordial para disminuir la sensación de inseguridad dentro de la comuna, sobre todo en esta época en que nos visita tanta gente".

Así también, la autoridad destacó "la importancia de poder desarrollarme en el ámbito comunicacional, porque las alianzas no están ajenas a todo lo que es la información a la ciudadanía".

El jefe de la Bicrim de Castro añadió finalmente que su trabajo se basará en "trabajar en el ámbito investigativo, potenciar a los funcionarios desde el punto de vista operativo y también mostrar a la comunidad qué es lo que está realizando la Policía de Investigaciones". J