Secciones

¿Cómo se alistan los canales para el fallo de La Haya?

En la pantalla local se apostará por una programación especial y despachos desde Perú, Holanda y el norte de Chile.

E-mail Compartir

l Camila Espinoza L.

Constanza Santa María, Iván Núñez y Mauricio Bustamante debieron preparar sus maletas. Los periodistas viajaron al extranjero para participar en la cobertura especial que realizarán sus canales este lunes, cuando el Tribunal Internacional de La Haya, Holanda, anuncie el fallo en torno al diferendo marítimo entre Chile y Perú.

"Existe una gran responsabilidad al informar porque esta es una noticia súper trascendente, que puede modificar las condiciones de vida de miles de chilenos", expresó Núñez, quien ya está en Europa para tener las primeras reacciones sobre el dictamen de la corte.

El periodista de CHV señaló que ya realiza despachos y que el lunes será la jornada más intensa. "Vamos a estar desde temprano desplegados para tomar el pulso, a medida que se va conociendo la resolución de La Haya", aseguró.

La señal a la que pertenece el profesional iniciará su transmisión especial a las 10 de la mañana y será encabezada desde Chile por la periodista Macarena Pizarro y el analista internacional Raúl Sohr. En horario prime se emitirá un capítulo de "Tolerancia cero" dedicado al tema.

En el caso de Canal 13, Ramón Ulloa y Marlén Eguiguren conducirán el especial de prensa y contarán con especialistas para evaluar las repercusiones del veredicto. "Con Ramón vamos a estar en Santiago y la idea es tener harto contacto con el equipo que está afuera y mucho contexto histórico para entender el conflicto", enfatizó la conductora de "Telenoche".

La periodista reconoció que se siente muy feliz de poder ser parte de la jornada. "Es un asunto híper desafiante porque es un día clave para Chile. Me he sentido muy acogida en Canal 13", enfatizó.

La figura de la ex señal del angelito también entregó su visión sobre el diferendo marítimo entre Perú y Chile. "No se sabe lo que va a pasar en el fallo, pero cualquier cosa que vaya a ayudar a la integración de los dos países es buena. También hay que ver otros factores, como la implementación que se podría dar después del fallo", dijo.

Además, en la estación del grupo Luksic se realizarán enlaces con Polo Ramírez, quien transmitirá desde La Haya. Mientras que Coni Santa María se instalará en Lima para ver cómo se recibe la resolución del tribunal internacional en Perú.

La profesional del 13 comentó que no siente temor por la respuesta que puedan tener los ciudadanos peruanos. "He hablado con algunos periodistas allá y no creen que vaya a existir una reacción nacionalista. O sea, esto no es un partido de fútbol entre Perú y Chile. No tengo temor, puede pasar algo, pero no creo que sea peligroso", confidenció.

TVN será la señal más madrugadora, ya que iniciará su cobertura especial en el noticiero de la mañana a las 6.30 AM y luego continuará con noticias del tema. En el canal no creen que se realice el matinal por la importancia del tema. Juan Manuel Astorga y Mónica Pérez encabezarían la transmisión. El conductor de "El informante" efectuará una emisión especial de su programa después de la teleserie "Vuelve temprano".

"Queremos tener la información de primera mano y hacer un análisis que ayude a entender las implicancias del fallo y contar con expertos en La Haya que permitan comprender", expresó Mauricio Bustamante antes de partir a Holanda.

Mega al igual que el resto de los canales emitirá un especial de prensa y tendrá como rostros centrales a Soledad Onetto y Francisco Sagredo. El periodista José Luis Repenning estará en La Haya, Catalina Edwards en Tacna, Rafael Cavada en Lima y Mirna Schindler en Arica.

A diferencia del resto de los canales que tienen presupuestado no emitir sus matinales y modificar la programación normal, La Red mantendrá los espacios que emite diariamente y estarán al aire "Mujeres primero", "Mañaneros" e "Intrusos". Aunque los programas serán interrumpidos por el departamento de prensa.

Con el nombre de "La Haya: el fallo", los boletines informativos serán conducidos por el periodista Felipe Vidal desde los nuevos estudios de prensa de La Red. J

l UCV-TV emitirá un programa especial sobre la sentencia de La Haya antes de conocerse el fallo.

La señal de la Región de Valparaíso junto al canal extranjero Deutsche Welle produjeron en conjunto "Chile-Perú: ¿Un futuro común tras el fallo de La Haya?", espacio que se estrena hoy a las 19 horas.

En el programa expertos chilenos y peruanos en la materia analizan los escenarios y el devenir en las relaciones de ambas naciones.