Secciones

Autoridad de Salud inicia trabajo de difusión de ley de fármacos en Ancud

Una de las metas consiste en llevar la información en las poblaciones.

E-mail Compartir

l Luis Contreras Villarroel

Un trabajo de difusión respecto a los alcances de la Ley de Fármacos inició la Autoridad Sanitaria de Chiloé al sostener un primer encuentro con el Consejo Consultivo del Hospital San Carlos de Ancud.

La exposición realizada el viernes en las dependencias del centro asistencial estuvo a cargo del jefe provincial de este servicio del Ministerio de Salud, Cristian Araneda, quien se reunió con los integrantes de esta organización.

El profesional señaló que una de las primeras acciones difusoras consiste en llegar con toda la información a las organizaciones sociales de la comunidad, para que así se informen de los contenidos de esta normativa legal y cómo impactará entre los usuarios del sistema público de salud.

En tal sentido, puso énfasis respecto a la numerosa población de Ancud y el significado de retransmitir el máximo de antecedentes entre los pobladores.

"La idea fue juntarnos en Ancud para explicarle a la comunidad en qué es lo que consiste esta nueva Ley de Fármacos" dijo el médico veterinario.

Precisó que "hay varios temas, como la habilitación en las comunas donde no hay farmacias o a través de los servicios de urgencia; en este caso, las postas o los cesfams puedan tener las farmacias".

Otra de las novedades se asocia a la disposición o venta de medicamentos sin receta médica, los que estarán al alcance de los usuarios en las denominadas góndolas o estanterías de las farmacias e incluso en supermercados.

Aseguró el funcionario que la misma ley exige a las farmacias la disposición de medicamentos genéricos o bioequivalentes "con el fin de no encarecer por el nombre de una marca los precios de fármacos que la gente necesita tomar", expuso.

Sentenció que es de suma importancia que sean las propias comunidades organizadas las que transmitan entre sus pares los contenidos de la Ley de Fármacos para sea conocida en profundidad. J

l Entre las principales novedades la nueva ley cambia la forma de prescripción, fija la venta de fármacos por unidades, desestimando la comercialización de cajas enteras de fármacos. A su vez, se establece la venta de medicamentos en góndolas o locales comerciales establecidos. Los remedios deberán contar con precio impreso, junto con ser obligación expender bioequivalentes, además de crearse locales donde no existan farmacias.

Buscan nombres para centros de salud de Castro

E-mail Compartir

l Entre las 9 y las 16 horas de mañana se desarrollará la segunda fase de la consulta ciudadana "Un nombre para mi centro de salud familiar" en Castro.

En esta iniciativa podrán participar todas las personas que sean usuarias de los dos cesfams de la capital chilota, según corresponda.

En esta segunda etapa se habilitará una mesa de votación en cada uno de los centros con una urna y la correspondiente planilla para individualizar a quienes acudan a marcar su preferencia, ya que para uno de los recintos existen tres alternativas. J

Operativo oftalmológico atendió a pacientes Prais

E-mail Compartir

l Un total de 143 personas consideró la atención de un operativo oftalmológico realizado en la provincia para pacientes Prais.

Se trató de una iniciativa concretada por profesionales de la Clínica Los Andes de Puerto Montt, luego que ganara una licitación pública para prestar esta atención al Servicio de Salud Chiloé.

En dependencias de la Caja de Compensación La Araucana se desarrolló el operativo en Castro que contempló exámenes de agudeza visual, de refracción, de fondo de ojo sin dilatación, tonometría planática y biomicroscopía.

Así lo indicó Carlos Steger, tecnólogo médico mención en oftalmología de la clínica, quien comentó que "si no había ningún problema de otra índole se prescribió el lente para que ellos puedan ver mejor de lejos y de cerca".

Asimismo, expuso que "el operativo se extendió cinco días y tuvo como objetivo evaluar a los pacientes Prais en cuanto a agudeza visual y enfermedades o presuntas enfermedades anexas", sumando que "cumplimos con la parte de evaluación y prescripción".

Además, el tecnólogo explicó que la entrega de los lentes forma parte de otra licitación, que a nivel local la obtuvo la Óptica Hebreo. J