Secciones

Apoyan la creación de huertos familiares en barrios de Ancud

Iniciativa apoya el autoconsumo de los vecinos, incidiendo en su dieta alimentaria y apoyando el ahorro en el hogar.

E-mail Compartir

l César Cárdenas Ruiz

"Creación de huertos urbanos en la comuna de Ancud, integración social en la sustentabilidad local" es el nombre del proyecto que lleva adelante el municipio local a través de su Dirección de Fomento Productivo, Didef, y que pretende ser una ayuda nutricional y económica para vecinos de la urbe.

El lanzamiento de la actividad se desarrolló ayer en dependencias de la casa ermita de la capilla San Andrés, ubicada en el sector de Bonilla en la ciudad del Pudeto.

"El objetivo de este proyecto es mejorar la dieta alimentaria de la familia, por un lado, y también por otro, apoyar el autoconsumo y a través de este autoconsumo cómo las familias son capaces de generar ahorro de los recursos familiares", señaló Alfredo Huentelicán, encargado de la oficina de Agroindustria de la Municipalidad de Ancud y también coordinador de la Dirección de Fomento Productivo del consistorio.

Según el funcionario, el impacto de este proyecto es cercano a las 510 familias y plantea la creación del mismo número de huertos para cada grupo familiar.

En forma paralela, también fueron creados seis huertos comunitarios, tres en el sector de Fátima, uno en Bellavista, otro en calle Arturo Prat, en el recinto donde se alberga el programa Pro Niño y el sexto precisamente en el barrio Bonilla.

Asimismo, Huentelicán manifestó que "si bien es cierto esto se generó para 510 familias, hoy estamos trabajando con más de 650; entonces, ahí tuvimos que estirar el presupuesto para poder llegar a todas estas familias y entregarles un huerto".

El proyecto comenzó su gestación en febrero del 2013 cuando se le solicitó a la Didef poder trabajar con los sectores urbanos ancuditanos.

Los trabajos fueron financiados mediante la glosa del 2% del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) de Los Lagos, adjudicándose la suma de 12 millones de pesos para su ejecución. J

Artesanas esperan a visitantes en céntrica escuela

E-mail Compartir

l En el patio de la Escuela Luis Uribe Díaz de la capital provincial ya está funcionando la exposición que durante la época estival prepara la Agrupación de Artesanas Tradicionales de Castro.

Debido a los trabajos de reposición del Mercado Municipal Chiloé, popularmente conocido como Feria Yumbel, y que han involucrado la instalación de puestos provisorios en el sector de Lillo, donde se instalaban las artesanas en los veranos, se debió cambiar de lugar.

El horario de la exhibición es de 9.30 a 21 horas, todos los días y hasta el 28 de febrero. Su ingreso es gratuito y están atendiendo cerca de 25 expositoras, quienes "se han esforzado en preparar trabajos de muy buena calidad", sostuvo Felipe Sánchez, encargado de la Unidad de Desarrollo Económico Local de la Municipalidad de Castro. J