Secciones

Servicios turísticos chilotes reciben sello de Sernatur

Reconocimiento recayó en seis firmas de la provincia por sus avances logrados en la sustentabilidad.

E-mail Compartir

l Carolina Larenas Faúndez

Con la entrega de las distinciones en un acto que se realizó en Enjoy Chiloé, seis recintos turísticos de la provincia de Chiloé recibieron el sello "S" por parte del Servicio Nacional de Turismo que los distingue como empresas sustentables.

Se trata del Centro de Ocio, Espejo de Luna, Hotel Ancud, Hotel de la Isla, Hotel Refugia y Palafito Sur, los que se unen al Hotel Parque Quilquico y Chepu Adventure que previamente ya habían conseguido la acreditación.

Los avances de los servicios turísticos en el ámbito de la sustentabilidad reconoce este sello que fue creado en 2013 y que se inserta en la Estrategia Nacional de Turismo.

Francisca Prado, encargada de comunicaciones de Sernatur, explicó que "tenemos a nivel de país 40 empresas que han recibido esta distinción y en la Región de Los Lagos se acumula el 50 por ciento a nivel nacional".

Asimismo, expuso que "lo que hace el sello "S" es respaldar a estos empresarios del turismo que están trabajando de una manera responsable no solo con el medioambiente, sino que también con la economía, la cultura y el tema social aquí en la Isla".

La funcionaria pública también señaló que "no es solo un aporte para el empresario del hotel este sello, sino que también para la comunidad, porque estos empresarios son responsables y trabajan también con la propia comunidad", sumando que "el sello 'S' lo que hace es que yo como hotel mido mis efectos negativos y me hago cargo de eso".

Andrés Bravari, del Hotel Refugia que se ubica en el sector San José, comuna de Castro, comentó que "este es el reconocimiento al trabajo de un equipo entero que hemos tratado de enfocar de la mejor manera posible a la llegada con la comunidad y poder mostrarle al turista la cultura viva de Chiloé".

El empresario afirmó que "los pasajeros se ven contentos y, más que eso, logran participar de las diferentes actividades de la gente de la Isla, tanto artesanos, agricultores, nosotros tratamos de mostrarle un poco los rincones".

El Hotel de la Isla de Enjoy Chiloé fue otro de los servicios turísticos que recibió el sello de sustentabilidad, lo que fue valorado por su gerente Fernando Jaramillo, quien argumentó que "para nosotros es muy importante porque nos reconoce como una empresa socialmente sustentable".

Agregó el ejecutivo que "para nosotros no solamente es importante ser una empresa sustentable, sino que también integrar a la comunidad dentro de la empresa, lo que se traduce en que un 93% de la gente que está trabajando son de acá y que nuestros proveedores son locales". J

l En la página web www.chilesustentable.travel, los empresarios turísticos que deseen optar al sello deben inscribirse y autocalificarse a través de una encuesta. Luego de ello, una empresa de certificación externa realiza una revisión de los antecedentes en los niveles: ambiental, económico y sociocultural, tras lo que una mesa a nivel nacional entrega la certificación.