Secciones

Justicia absolvió a firma de la U. de Harvard por tala ilegal

Conaf espera revertir el fallo de primera instancia recurriendo a la Corte de Apelaciones de Puerto Montt.

E-mail Compartir

l Luis Contreras Villarroel

En un fallo adverso e inesperado el Juzgado de Policial Local de Ancud absolvió a la Sociedad Agrícola y Forestal Brinzal acusada por la Corporación Nacional Forestal, Conaf, por la tala ilegal de bosque nativo en el sector Aguas Buenas en Ancud.

La decisión jurídica corresponde a la segunda causa por la cual la entidad nacional denunció a la empresa de propiedad de la Universidad de Harvard, reconocida casa de estudios estadounidense, tras ser sorprendida realizando tala ilegal de recursos forestales en un predio de su propiedad en el 2012.

No conforme con ello, la firma procedió a la sustitución del bosque nativo por árboles de eucaliptus en una zona de 76,8 hectáreas de superficie boscosa. La primera sentencia aplicada a la agrícola equivalió a una sanción de 4 millones 200 mil pesos. En esa ocasión la multa sumó la reforestación del área dañada con especies nativas.

El resultado de la sentencia fue condenado con energía por diferentes organizaciones defensoras del bosque chilote. Alejandro Díaz, jefe de la Oficina Provincial de la Conaf, confirmó que el tribunal ancuditano con fecha 22 de diciembre de 2013 emitió la sentencia absolutoria a Brinzal, respaldándose en una serie de argumentos que en opinión de la institución estarían errados, de acuerdo a la definición que hace del concepto de bosque nativo.

"Nosotros creemos que el juez hace una errada interpretación a partir de la definición de árbol y de bosque nativo que está claramente consignado en la Ley de Bosque Nativo, lo que incide en el análisis de la prueba que presentó Conaf", explicó el personero.

Díaz precisó que a partir de esta acusación la Conaf propuso al Juzgado de Policía Local de Ancud una multa de 378 millones de pesos producto del daño ambiental ocasionado por el privado al momento de talar árboles de las especies luma, arrayán, canelo y tepa.

El ingeniero forestal mencionó que a partir de este fallo judicial, la institución que representa ingresó la semana pasada un recurso de apelación en la Corte de Apelaciones de Puerto Montt para que sea revisado el veredicto, dada la consistencia de los argumentos jurídicos que se presentaron contra la Sociedad Agrícola y Forestal Brinzal.

Expresó que "hemos presentado un recurso de apelación en Puerto Montt con el fin de que los jueces puedan revisar los argumentos del Juzgado de Policía Local de Ancud y se pueda dar a lugar la sanción que nosotros estamos pidiendo".

La resolución jurídica emanada desde el tribunal chilote encontró eco en forma inmediata en la Agrupación de Ingenieros Forestales por el Bosque Nativo, Aifbn.

Ya durante el 2013 la organización condenó la baja multa que el mismo juzgado dictó contra la firma forestal por una primera causa patrocinada por la corporación del Ministerio de Agricultura.

Javier Sanzana, representante del grupo de la organización no gubernamental en el Archipiélago, mencionó no estar de acuerdo con los criterios empleados por la autoridad judicial al momento de colocar en una balanza los elementos entregados tanto por Brinzal como por la Conaf durante el proceso.

"Ambos presentan una importante cantidad de pruebas y el juez lamentablemente considera más valiosos los elementos de Brinzal, una empresa externa a Chiloé", declaró el ingeniero.

Sanzana lamentó los términos en que la justicia local sancionó a la compañía de capitales foráneos y vinculada a una de las universidades más famosas del mundo al momento de analizar los elementos de prueba que en su momento aportó el inversor. Enfatizó que Brinzal sustituyó las plantaciones taladas por eucaliptus, siendo un aspecto que el Juzgado de Policía Local no valoró al momento de pronunciarse hace algunas semanas.

El mismo vocero manifestó que en forma mancomunada con otras organizaciones sociales, la Aifbn se ha opuesto al accionar de la agrícola y que todas ellas en forma conjunta formalmente se pronunciarán en los próximos días para dar a conocer su posición frente a los últimos acontecimientos y que terminaron con la polémica absolución.

"Vamos a hacer presión y hacer sentir nuestro malestar respecto a este tema y lo que esperamos es que en la segunda instancia en la Corte de Apelaciones de Puerto Montt, la Conaf entregue mayores y mejores antecedentes para que logren revertir este lamentable fallo", recalcó Sanzana.

Desde la entidad forestal, en tanto, se precisó que este tribunal de la capital regional podría contar con un plazo de orden del 30 días antes de conocer la postura y lograr eventualmente una nulidad del fallo dictado en una primera instancia.

En tanto las organizaciones esperarán el desarrollo de estas diligencias jurídicas en su propósito de ratificar la defensa de los recursos forestales, sobre todo en el sector de Aguas Buenas, donde se realizó la tala ilegal. J