Secciones

Casale recupera fuerzas en Chiloé tras el Dakar

El piloto que triunfó en la prueba en cuadrimotos llegó a la zona de vacaciones.

E-mail Compartir

Para descansar luego de lograr el triunfo en la extenuante carrera del Dakar 2014 llegó hasta Chiloé Ignacio Casale, campeón en la categoría cuadrimotos.

Recuperar fuerzas y conocer las bellezas de la provincia son parte de los objetivos de su viaje a la zona, pero también el deportista se dio tiempo para firmar autógrafos en el recinto chilote de Enjoy, uno de sus principales auspiciadores.

"Después del Dakar, donde quedamos en primer lugar, decidí tomarme unas vacaciones, eran necesarias y nos vinimos al sur de Chile, a Chiloé, a tomar unos días de descanso en el magnífico Hotel Enjoy, aparte es uno de los fieles auspiciadores", afirmó el piloto.

Además, manifestó que "hace muchos años vine dos o tres veces a la Carretera Austral, también pasábamos por acá, pero nunca me había parado en ningún lugar, ahora lo hice, es muy bonito y mi intención es seguir para el sur conociendo".

Asimismo, sostuvo que "ya estoy pensando en lo que se viene para el 2014 y 2015, creo que se vienen muchas mejoras, vamos a preparar la moto, ojalá con un equipo oficial y si no es así la vamos a evolucionar más aún de lo que está".

De esta forma, el deportista espera llegar al Dakar 2015 con la mejor preparación posible para intentar revalidar el título o, de lo contrario, subirse nuevamente al podio.

Casale también habló sobre cómo vivió la pasada prueba extrema que consideró tramos en Argentina, Bolivia y Chile, certamen que calificó como "el más duro" de los cinco en los que ha participado.

"Haberlo ganado me pone más contento porque creo que gané el Dakar más difícil, entonces estoy muy contento con eso", expuso el joven de 26 años, sumando que "fue un Dakar en el que conocimos países nuevos como Bolivia, un lugar muy bonito y con gente muy amable, donde nos trataron muy bien y esperamos que el próximo año volvamos a estas etapas, que realmente nos favorecieron mucho porque ganamos esas dos etapas en Bolivia".

Junto con ello, Casale mencionó que lo más complicado de la prueba en la que se coronó como el mejor en su disciplina fue el kilometraje, ya que en la última versión aumentó mil kilómetros, respecto a la edición anterior.

"El tipo de terreno también fue complicado, había mucha agua, muchos ríos y para nosotros eso es muy malo porque correr toda la etapa mojado es bastante incómodo y lo superamos y ganamos el Dakar más duro de la historia según muchos pilotos", expresó el campeón.

La perseverancia, querer cumplir las metas y mucho entrenamiento son parte de las claves del triunfo para el deportista, quien afirmó que "mezclando todos estos elementos de una buena manera se consigue el éxito como lo hemos logrado en esta versión 2014". J