Secciones

Regatistas valoraron trabajo de rescate patrimonial de Silvio Caiozzi en Chiloé

Tripulación de yate "Thor" y autoridades locales destacaron labor del cineasta.

E-mail Compartir

l Pedro Andrade Araos

Con la intención de reafirmar su compromiso con el resguardo del patrimonio local y nacional se mostró el director de cine Silvio Caiozzi, luego del reconocimiento entregado por la tripulación del yate "Thor", comandado por Felipe Bunster, como parte de las actividades con la comunidad de los participantes de la Regata VTR Chiloé 2014.

El equipo, del cual también es miembro el gobernador provincial de Chiloé, César Zambrano, indicó a través de Bunster que el homenaje responde a "su aporte al patrimonio de Chile y, en este caso, de Chiloé", además de "poder hacer un aporte e integración entre la navegación y el rescate patrimonial", puntualizó.

Esto lo expuso en relación a la labor que el destacado cineasta se encuentra realizando en el Archipiélago con miras a comenzar a rodar su próximo largometraje "Y de pronto el amanecer", cuyo escenario principal se sitúa en la península de Rilán, comuna de Castro.

Desde hace cerca de un año, Caiozzi y productores locales han desarrollado el trabajo de reconstruir un pueblo de mediados del 1900, típicamente chilote, trasladando antiguas casas y fogones abandonados desde distintos puntos del Archipiélago, para su reconstrucción, incluyendo tiraduras por mar y tierra.

"Estoy tremendamente sorprendido, halagado, feliz y también nervioso porque ahora la responsabilidad es más grande. Me siento con una gran responsabilidad con Chiloé, con este pueblito que será un rescate y con la película, que ahora será más difícil para mí", reconoció el artista.

En la ocasión, el director de recordados filmes como "La luna en el espejo" o "Coronación" sostuvo que con el pueblito reconstruido "haremos todo lo que sea posible para que esto quede y se transforme en un centro turístico, de rescate, de estudio, como algo vivo que no sea un museo muerto, sino que esté todo el año funcionando".

Caiozzi añadió estar "feliz de sentir que hay mucha gente y autoridades que están de acuerdo en que este tipo de cosas hay que apoyarlas. Y yo creo que hay que apoyar, no lo mío, sino que todo lo que sea una manifestación de preservación de las antiguas culturas y tradiciones de Chile entero".

Así también, el representante del Ejecutivo en la provincia e integrante de la tripulación de "Thor", César Zambrano, añadió que "el capitán Bunster supo de este rescate al patrimonio chilote a través de la reconstrucción de un pueblo para una filmación y quiso hacer este reconocimiento desde el deporte de la vela al patrimonio de Chiloé y a la gente que se interesa en preservarlo".

El gobernador también destacó que lo que se pretende también con dicho estímulo es "motivar a mucha gente que a través de sus diferentes disciplinas, como en este caso el séptimo arte, rescaten el patrimonio y lo difundan".

La jornada se desarrolló ayer en las instalaciones del reconstruido pueblito en el sector de Tongoy, comuna de Castro, actividad a la que se sumaron autoridades locales y gestores culturales de la zona. J

l Presente en la actividad estuvo el subsecretario de Vivienda y Urbanismo, Francisco Irarrázaval, quien se encuentra de visita en Chiloé. En la ocasión, la autoridad señaló que "estamos todos presenciando una aventura bastante loca que es reconstruir un pueblo y eso creo que merece ser reconocido, porque ciertamente son actitudes como esa e ideas como esa las que permiten mantener y preservar el patrimonio".